Desafíos en tiempos actuales

En cada rincón de Cuba el 23 de agosto estalla la alegría: en esa fecha de 1960 adquiere otra dimensión la palabra mujer.

Con aire renovador se crea la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) al fusionarse las agrupaciones femeninas revolucionarias que hasta entonces existían en el país.

Surge con la anuencia del Comandante en Jefe Fidel y la guía de la eterna presidenta Vilma Espín Guillois. Al hablarle al entusiasta auditorio el Máximo Líder subraya que se debe hacer “desaparecer hasta el último vestigio de discriminación (…) y tenga, la mujer cubana, por sus virtudes y sus méritos, el lugar que le corresponde en la historia de la Patria”.

Las palabras expresadas por el Comandante en Jefe se hacen realidad en las políticas y los programas generados por el Gobierno revolucionario. Las muchachas de la Sierra parten hacia la capital para aprender corte y costura, las amas de casa salen a la calle a trabajar, estudiantes se separan por primera vez de sus familias para ir al campo a enseñar a leer y a escribir.

Así las acciones de la FMC posibilitan la superación constante, el desempeño en diferentes profesiones y oficios, además de propiciar la ascendente integración de las cubanas a la vida social, política y económica.

A la luz de los tiempos actuales y a 62 años de la constitución de la organización, se precisa de las federadas una mayor comprensión de lo mucho que pueden hacer desde la propia familia y la comunidad como medio de influencia sobre niños y adolescentes para que despierten sueños, construyan expectativas y lleguen  al corazón  y a la sensibilidad de las muchachas y jóvenes en general sin esquematismos, máxime cuando la sociedad se cuestiona la pérdida de valores éticos y el irrespeto a las buenas costumbres.

En esa labor integradora de los factores sociales hay que enseñarles la historia, a querer a los héroes, defender los símbolos patrios y atributos nacionales.

Miramos el camino recorrido y encontramos cuántos motivos tenemos para celebrar con el orgullo de vivir en una sociedad de justicia social donde la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres está garantizada.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *