POLO TURÍSTICO CAYO LARGO DEL SUR

Nuevos aires para temporada de altura (+Fotos)

El aeropuerto Vilo Acuña fue objeto de un amplio proceso inversionista que lo pone en mejores condiciones. Foto: Melissa Mavis Villar De Bardet

A menos de tres meses del período de alza turística previsto a iniciarse el primero de noviembre y como parte del proceso de inversiones por su aniversario 40, el Polo Turístico Cayo Largo del Sur en la Isla de la Juventud ultima detalles y avanza en las acciones que pondrán al destino en mejores condiciones.

La remodelación tiene el propósito de entregar las instalaciones en buen estado constructivo para su explotación e incluye los bloques habitacionales de los trabajadores, quienes constituyen un eslabón fundamental de la cadena turística.

A decir del ingeniero Lázaro Ernesto Guzmán Lastre, delegado del Ministerio de Turismo, Cayo Largo del Sur es una estrategia bien pensada a nivel nacional que comprendió la reparación capital de los viales e instalaciones del aeropuerto Vilo Acuña –desde octubre del pasado año hasta la visita gubernamental reciente, cuando fue reinaugurado– y el chequeo el programa turístico al lugar por el primer ministro Manuel Marrero Cruz, el titular del sector Juan Carlos García Granda y otros dirigentes.

“Teniendo en cuenta que la actividad turística forma parte del crecimiento económico del país, aquí se han hecho grandes inversiones. En el Vilo Acuña incluyeron los tres kilómetros de la pista de aterrizaje, la terminación de una nueva torre de control, así como mejoras en la fachada y su interior”, precisó Guzmán Lastre. Según Guillermo Aguilera Ballester, director del aeropuerto, también hicieron un nuevo salón VIP, fue ampliada la cafetería y los salones de espera de la terminal tienen mayor capacidad. “Esto quiere decir que si antes se atendían 150 pasajeros por hora, para noviembre prevemos aumentar la capacidad a unos 400, en lo fundamental de Italia y Canadá, aunque se hacen contratos con otros países”.

AUTOABASTECIMIENTO Y SERVICIOS INCLUSIVOS

Los planes incluyen elevar el autoabastecimiento del Cayo con las cuatro casas de cultivo tapado, donde ya sembraron habichuela, pepino, ají pimiento, entre otras especies, y en el centro porcino crían 85 cerdos de capa oscura aprovechándose los residuos sólidos y orgánicos que antes enviaban para La Habana.

Una de las acciones constructivas. Foto: Melissa Mavis Villar De Bardet

De igual manera fueron remodelados la Taberna, la plaza El Pirata, (la cual ya finalizó la pavimentación), la tienda, la entrada y esculturas de la Casa del Tabaco, donde podrá disfrutarse de las tradiciones cubanas y consumir el habano. Además, fueron objeto de acciones el Centro de Rescate de Tortugas Marinas, señaléticas, reparan la planta desalinizadora y construyeron la Casa del Campesino.

En la zona de las playas también se aprecian mejoras. Foto: Melissa Mavis Villar De Bardet

Playa Sirena, como uno de los principales atractivos, también tuvo en sus alrededores remodelaciones con la finalidad de lograr entornos y servicios turísticos inclusivos para que las personas en situación de discapacidad disfruten en igualdad de condiciones.

“Se han creado dos pasarelas con ecomadera y remodelado el ranchón y el bar playa a cargo de la inmobiliaria Cayo Largo del Sur, que realizó contratos con el Fondo de Bienes Culturales de Artemisa y Mayabeque”, señaló Yoalis Abad Frómeta, director de Operaciones de Gran Caribe en Cayo Largo  del Sur.

“Tenemos previsto arreglar la carretera completa con sus  37 kilómetros de viales, la creación de un bulevar que va a tener más de siete puntos de venta, conectar Cayo Largo con la Isla de la Juventud a través de los cayos Campos y Rosario, así como otras inversiones a corto plazo. De esta forma esperamos recibir alrededor de 11 vuelos semanales, principalmente de Canadá, y ofrecerles a los turistas un Cayo renovado”, concluyó Guzmán.

PENSAR EN EL HOMBRE  

“Satisfacer las necesidades de quienes laboran aquí es lo primordial”, aseguró Zunilda García Garcés, primera secretaria del Partido en el Municipio, en una visita al lugar.

Primera secretaria del Partido en la Isla constató la calidad en el área de los trabajadores. Foto: Melissa Mavis Villar De Bardet

Durante el intercambio con funcionarios y trabajadores del Centro Habitacional Sol y Mar, perteneciente a la UEB Villazul, García Garcés se interesó por las condiciones de las instalaciones e insistió en atender las inquietudes del personal allí.

Yenis López Karell, directora de Villazul, explicó que uno de los principales problemas radica en los equipos de climatización.

“Cayo Largo del Sur posee 11 centros habitacionales para 785 hombres y mujeres. Sol y Mar, en particular, cuenta con 35 habitaciones y se encuentran alojados hoy 23 trabajadores nuestros, por lo que hemos tratado de distribuir lo que tenemos a partes iguales: algunos tienen aire y otros minibar o televisor”.

“Por las condiciones climatológicas hemos tenido que poner ventiladores en sustitución de los equipos de ventilación deteriorados y pensamos como parte de la inversión traer climas nuevos pues al reparar los dañados correríamos el riesgo de que se volvieran a romper”, manifestó el delegado Guzmán Lastre.

Otro aspecto importante es velar por la salud de quienes laboran en este sitio turístico.

PRIORIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA

Con relación a este sensible tema Frank Ismael Acosta Rodríguez, médico de asistencia de la clínica Cayo Largo, ahondó en cómo funciona allá el sistema de Salud.

“Está previsto establecer puestos médicos, principalmente en los hoteles, para atender a los trabajadores y mantener esta clínica atípica, pequeña, pero con asistencia primaria y hospitalaria, sala de Ingreso y otra de Cuidados Intensivos, aunque se espera actualizar el equipamiento para un mejor servicio”.

Cayo Largo del Sur cuenta con 54 trabajadores del sector de Salud Pública, pero para el período de alza esa cifra debe ascender a 200, incluyendo los salvavidas en las playas.

Según Acosta Rodríguez en la población del polo abundan los adultos mayores y con ellos las enfermedades crónicas no trasmisibles como diabetes mellitus e hipertensión arterial.

“Por tal motivo contamos con una farmacia que proporciona los medicamentos necesarios en caso de urgencia, controlamos las dietas en los comedores, promovemos los ejercicios físicos en función de mejorar la calidad de vida y respecto a la covid 19, pesquisamos y cumplimos las medidas sanitarias”, aseguró.

El sector de la Salud también forma parte de las acciones llevadas a cabo en del programa para enfrentar el cambio climático:

“En las capacitaciones sobre primeros auxilios y situaciones de desastres, tratamos de que participen, puesparte de lo impartido aquí está relacionado con ese sector”, resaltó Diana Rosa Izaquirre Mayor, subdirectora adjunta de la Marina Marlin Cayo Largo.

Según Izaquirre Mayor, el más reciente encuentro sobre esta temática fue impartido por Jorge Sese Coba, Máster en Urgencia Médica y Cuidados Intensivos, quien expuso acerca de cómo enfrentar un accidente o desastre, las maniobras y técnicas para prestar primeros auxilios, las medidas generales de actuación en situaciones especiales de reanimación cardiopulmonar (RCP), y cómo usar chalecos salvavidas en viajes en alta mar.

“Estas capacitaciones las reciben los colectivos laborales del Cayo, pero cuando llegue el período de alza searán compartidas con los visitantes con el objetivo de que estén preparados”, agregó.

El polo turístico vuelve a la normalidad y la seguridad sanitaria continúa estando entre sus prioridades. La celebración de sus cuatro décadas de existencia constituye una nueva motivación para poner todo el empeño en tener listo el destino ante la llegada de la temporada invernal en la que a partir de las últimas acciones los visitantes disfrutarán de mejor confort y la disposición de sus trabajadores de ofrecerles un servicio de calidad.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *