La escuadra de béisbol sub 23 de la Isla de la Juventud no tuvo un feliz estreno en la VII Serie Nacional de Béisbol de dicha categoría, al caer en tres oportunidades frente al elenco de Pinar del Río en el estadio Capitán San Luis de esa ciudad del occidente cubano.
No obstante, los marcadores de 4×5, 4×7 y 1×3 evidencian que los desafíos escenificados en el cuartel general de los vueltabajeros tuvieronun matiz cerrado, lo cual indica que los dirigidos por Rusbel Hernández Rodríguez batallaron hasta donde les fue posible por obtener la victoria.
Teniendo en cuenta que en esta edición del certamen beisbolero el calendario es bien corto –solo se disputarán 15 juegos– corresponde reponerse de inmediato de ese varapalo y conquistar los primeros triunfos en el próximo enfrentamiento particular que se jugará este fin de semana.
Es oportuno recordar que los pineros están ubicados en el grupo A junto a las novenas de La Habana, Artemisa y los propios pativerdes, y solo el líder de la llave obtendrá el boleto para avanzar a las semifinales de la competición.
Tras los resultados de la primera subserie el apartado A lo encabeza el seleccionado de Pinar del Río con tres éxitos sin derrotas, le sigue el conjunto de La Habana (2-1), Artemisa (1-2) y cierran la llave los Piratas con tres fracasos sin sonrisas.
Repasando las estadísticas de estos tres primeros choques de manera colectiva observamos que los pineros madero en mano conectan para un anémico average (AVE) de 231, han anotado nueve carreras, disparado 18 hits en 78 veces al bate, exhiben promedio de embasado de 341, con tres tubeyes, nueve carreras impulsadas, diez bases por bolas, 20 ponches, tres bases robadas y cuatro atrapados en el intento.
Desde el box el staff ha trabajado durante 18,1 de entradas para promedio de carreras limpias (PCL) de 2,67, WHIP de 1,91, los bateadores contrarios le conectan para 267, han permitido 20 en 75 turnos oficiales, con 16 ponches propinados y 15 boletos concedidos.
Por su parte la defensa ha sido desastrosa, han cometido ocho pifias en 87 lances para un pobre average defensivo de 908, solo Artemisa (871) lo hace peor. Han facturado una sola jugada de doble play, mientras los receptores solo han conseguido poner out a uno de los seis corredores que han salido a estafar bases.
De manera individual el receptor Misael Cañete Gutiérrez lidera a los Piratas a la ofensiva con promedio de 400, resultado de cuatro indiscutibles en diez turnos al bate, ha anotado dos carreras y disparado los tres biangulares que tiene el equipo.
También sobresalen los jugadores de cuadro Yonnys Jesús Oliva Martínez con tres incogibles en ocho visitas al home para AVE de 375, una carrera marcada y una empujada, y el estelar antesalista Luis Ángel Rojas Aguilar con AVE de 300 gracias a faena de tres inatrapables en diez veces al bate, dos anotadas y tres empujadas, líder del equipo.
Otros con buenos números en el arranque pero con menos veces al bate son los jardineros Sergio Aciel Espinosa Pérez de 3-2 para 667 con una propulsada y Hendry Mario Castillo Bárzaga de 4-2 y dos compañeros traídos para el home.
Lanzando serpentinas aún no hay decisiones positivas sin embargo los desempeños no han sido malos.Alberto Emiliano Hechevarría González resalta como quien mejor lo ha hecho al lanzar durante 4,1 innings sin permitir anotaciones (PCL – 0,00), solo un hit en 13 turnos, con tres ponches y cuatro boletos. En el caso de Dorbis Lornet Navarro Peralta trabajó cuatro episodios completos y a pesar de que le batearon para 316, solo ha permitido una carrera limpia que avala su PCL de 1,75, ha ponchado a cuatro y otorgado tres pasaportes gratis.
Los otros con mayor labor monticular son Lázaro Guerrero Leguén y Kendry Hernández Browns, ambos con 2,1 entradas. Al primero la defensa no lo respaldó, pues los pinareños le anotaron cinco carreras sucias, en tanto el segundo ya cuenta con una rayita a su expediente y ha ponchado a tres.
La VII Serie Nacional de Béisbol Sub 23 se inauguró este dos de agosto en el estadio José Antonio Huelga de la ciudad de Sancti Spíritus, por ser preciosamente los gallos espirituanos los últimos campeones de la justa, celebrada en el 2019 e interrumpida durante dos años por la covid 19. Como ocurre a nivel internacional los juegos de esta categoría se desarrollan a siete innings.
ESTADÍSTICAS: SITIO OFICIAL DEL BÉISBOL CUBANO