Incidir desde el Partido a un mejor servicio hospitalario (+ Fotos)

Los dirigentes intercambian con pacientes. Foto: Karelia Álvarez Rosell

Exhortó Zunilda García Garcés, primera secretaria del Partido en la Isla, al resumir la visita integral realizada al hospital general docente Héroes del Baire

 

Bajo la máxima de que al Partido nada le es ajeno y como parte del estilo de trabajo para evaluar el estado del cumplimiento de las Ideas, Conceptos y Directrices del 8vo. Congreso del PCC, los integrantes del Buró Municipal en la Isla de la Juventud realizaron una visita integral al hospital general docente Héroes del Baire.

Tras una intensa jornada de recorridos e intercambios con militantes, trabajadores, estudiantes de Medicina y pacientes, Zunilda García Garcés, primera secretaria de la organización política aquí, en las conclusiones instó a los presentes en el salón de reuniones a desde el Partido incidir todavía más en la calidad del servicio que brinda el principal centro hospitalario de la localidad con vista a lograr mayor satisfacción entre los pobladores.

La también miembro del Comité Central manifestó que con respecto a otras visitas se constatan avances en cuanto a la vinculación de la organización con la base, tanto en las estructuras administrativas como en las del Partido, aunque urge ganar en organización, fortalecer el trabajo político e ideológico, la solución de los principales problemas existentes en cada lugar y la labor con el sindicato, así como la organización juvenil y estudiantil con el propósito de potenciar el funcionamiento.

Habló de la preparación de los cuadros y de secretarios generales, la incorporación de los jóvenes a las filas del Partido y las colaboraciones médicas, a las cuales, subrayó, deben asistir los profesionales, técnicos y trabajadores más comprometidos, esos que pongan “bien en alto a Cuba y la Salud cubana”.

García Garcés dijo que aunque no salieron a relucir tantas quejas con respecto a la higiene del centro asistencial, este es un asunto en el cual todavía existen dificultades que demandan del concurso de todos, incluso, de la colaboración de pacientes y familiares.

Al referirse al proceso inversionista, que se acomete por años en la instalación, expresó: “Desde el Partido hay que velar por la calidad de los trabajos constructivos, el proceso inversionista se ha extendido más de lo planificado y la población necesita contar con un hospital en mejores condiciones”.

Bien temprano en la mañana de este miércoles la comitiva, presidida por Yusdanka Rodríguez Fuentes, miembro del Buró Ejecutivo del Comité Municipal del Partido, participó en la presentación de una interesante investigación: Alteraciones bioquímicas y hematológicas en pacientes covid 19 en el hospital Héroes del Baire, la cual generó debates y la recomendación de socializarla por sus aportes científicos.

En la sala de ginecología se interesó por la entrega de guardia, el pase de visita de los galenos, la alimentación, la atención médica a los enfermos, el aprendizaje de los estudiantes, entre otros asuntos. Ahí una paciente realizó una observación en cuanto a la limpieza, al considerar no ser sistemática.

El doctor Sixto Murillo, director del hospital, explicó acerca de la situación que presentan con el personal de limpieza, para lo cual realizan acciones, aunque recabó de la contribución de los pacientes y familiares.

Por su parte en la de Obstetricia pudieron dialogar con un grupo de galenos acerca de la rotación de la guardia y formación de especialistas, la cual presenta en estos momentos no pocos tropiezos; así como las condiciones de labor que no siempre son las óptimas y precisan de otras miradas.

Entre las prioridades estuvo el proceso inversionista que se acomete en el centro sanitario. Al respecto Yuliesky Elías Borrego, máxima responsable de cuanto se acomete allí, manifestó que de los 35 objetos de obras previstos, restan tres: salón de operaciones, Rayos X y un área de espera y acompañante, este último previsto para las personas que tienen pacientes graves.

Compleja reconstrucción de la unidad quirúrgica. Foto: Karelia Álvarez Rosell

Ya en la unidad quirúrgica, actualmente en reconstrucción, Borrego brindó una amplia panorámica acerca de los trabajos que ejecuta una brigada del sector no estatal, la cual dispone de todos los materiales de balance nacional, pero no así los recursos de importación, por lo cual se precisó darle el debido seguimiento al cronograma de ejecución de los objetos de obra y chequear cada detalle de conjunto con el Ministerio.

“Esta es una obra constructiva con más de un año en ejecución que se ha extendido por la complejidad y las carencias de materiales; no obstante, esperamos seguir avanzando y para ello contamos con el apoyo del Gobierno en la localidad”, manifestó la inversionista.

Los dirigentes partidistas estuvieron en la sala de Cirugía, donde se realizan trabajos de rehabilitación. Allí conocieron que se avanza a buen ritmo con el enchape de los seis baños, de las perspectivas de contar con agua caliente y climatización; así como otras bondades que la convertirán en referencia de cuanto se debe lograr en los servicios médicos hospitalarios.

Nuevas máquinas de hemodiálisis benefician a pacientes. Foto: Karelia Álvarez Rosell

Hasta el servicio de Nefrología y Métodos Dialíticos llegaron los dirigentes. En esta sala José Antonio Chipi Cabrera, especialista de segundo grado en Nefrología y jefe del servicio, informó que gracias a un donativo realizado por la Agencia Francesa de Desarrollo a Cuba disponen de diez nuevas máquinas de hemodiálisis, un tratamiento de sustitución de la función renal.

Precisó que estas representan un cambio significativo en la sostenibilidad y la calidad de la atención a los 20 pacientes que asisten al servicio con enfermedad renal crónica.

El especialista notificó, además, que 11 pacientes ya se encuentran listos para recibir una donación, mientras otros cuatro han sido trasplantados y hasta el momento poseen buen estado de salud.

Yusdanka Rodríguez reconoció la labor que realizan los 32 trabajadores de la sala y señaló la importancia de incentivar en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas el interés por esta especialidad tan sensible.

Durante la visita integral también se recorrió el cuerpo de guardia, otras salas y departamentos, donde salieron a relucir además temas relacionados con el déficit del vestuario hospitalario, las demoras con los ingresos y la reubicación de los servicios ante el extenso proceso inversionista, pues en medio de su reconstrucción el principal centro hospitalario del territorio no ha dejado de atender a los pobladores pineros.

Foto: Karelia Álvarez Rosell
Foto: Karelia Álvarez Rosell

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Salud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *