
Se realizó este jueves en cinco equipos con el objetivo de tener una comunidad más próspera, sostenible y con resultados
Estrechar el vínculo con la población, conocer sus inquietudes, intercambiar sobre cuanto pudieran aportar al desarrollo de su localidad desde la creatividad, iniciativas y el accionar de sus residentes sin la necesidad de grandes recursos materiales, en el complejo escenario hoy de la Revolución, constituyó el propósito fundamental de la visita integral al consejo popular La Fe dirigida por los miembros del Buró Ejecutivo del Comité Municipal del Partido.
Encabezado por Zunilda García Garcés, miembro del Comité Central del Partido y su primera secretaria en la Isla, el ejercicio evaluó el estado de cumplimiento de las ideas, los conceptos y las directrices emanados del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, a partir del funcionamiento de los organismos intermedios de dirección, las organizaciones de base y el papel en la atención de los principales problemas del territorio.
De igual manera se analizó el control partidista a las actividades económicas y sociales, a la vez que se hizo hincapié en la implementación de las medidas para dinamizar el sistema empresarial y potenciar la producción agropecuaria y su comercialización.

Se trabajó en cinco equipos encabezados por García Garcés y el resto de los integrantes del Buró Ejecutivo del Comité Municipal del Partido: Yusdanka Rodríguez Fuentes, Leonel Almanza Pineda, Yainel Pacheco Casero y Wílliam Mesa Salazar, quienes con sus grupos recorrieron círculos infantiles, centros educacionales de las diferentes enseñanzas, establecimientos de la gastronomía y los servicios, de salud pública, cultura, el deporte, hogar de ancianos, cooperativas de créditos y servicios, entidades de interés económico y asentamientos en situación vulnerable.
De acuerdo con los informes de las comisiones, apremia continuar trabajando en los núcleos del Partido en la profundidad con la cual acometen los análisis de la actividad fundamental y qué estrategias pueden adoptarse para incidir en la búsqueda de soluciones encaminadas a incrementar la producción y lograr eficiencia.
Durante los encuentros se ratificó que existe potencial en la mayoría de los centros para proyectar crecimientos, teniendo en cuenta trabajadores y estudiantes con disposición.
Asimismo, perdura el atraso en la implementación de las 63 medidas aprobadas por el Gobierno para potenciar la producción de alimentos y satisfacer las demandas no cubiertas de productos agrícolas. Llamaron la atención acerca de las reservas en la contratación de productores que no han contratado todo su potencial y respecto a las dificultades con el pago a productores de la leche en moneda libremente convertible (MLC).
Es prioritario actualizar los métodos y estilos de trabajo, utilizar más los documentos rectores y emplear acuerdos de la Asamblea Municipal partidista.
La Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido destacó que resta mucho por hacer y transformar, tomando como base la interpretación de las indicaciones trasmitidas por la máxima dirección del país. Afirmó que quedó demostrado que con la participación de los núcleos del Partido, los factores de las entidades e instituciones, organizando con voluntad los procesos y aprovechando las potencialidades de ese enclave, puede incrementarse el sentido de pertenencia de sus pobladores en aras de erigir una comunidad más próspera, sostenible y con resultados.