Inician actividades por centenario del descubrimiento de Punta del Este (+Fotos, videos)

Foto: Yesmani Vega Ávalos

La jornada por los 100 años de un singular hallazgo tiene alcance nacional durante todo el 2022.

Con la inauguración en el Museo Municipal de una exposición que comprende piezas encontradas en excavaciones, mapas y materiales bibliográficos iniciaron este lunes en la Isla de la Juventud las actividades centrales de la jornada conmemorativa Punta del Este, centenario de un singular hallazgo que comenzó el pasado día diez de mayo.

Las acciones con las que se rememora el centenario del reporte de Fernando Ortiz sobre el descubrimiento de las cuevas de Punta del Este tuvieron como antesala el fin de semana trabajos de conservación en ese sitio natural y en la cueva del Templo por  trabajadores y especialistas del sector de la Cultura aquí y de varias provincias, así como un encuentro con expertos de la Oficina del Historiador de La Habana y Patrimonio, y alumnos de la escuela Conrado Benítez García en el reparto Juan Delio Chacón.

Arsenio Manuel Sánchez Pantoja, coordinador del proyecto Isla Patrimonial y de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, dijo previo a la inauguración:

“Esta jornada de forma general comenzó el diez en el Centro Histórico de La Habana. Por comprender acciones en la capital y en la Isla se ha convertido en una jornada nacional. Se han hecho actividades en Holguín, Camagüey, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas y continuarán desarrollándose porque el centenario es todo el año.

“Este es un hecho que hemos valorizado porque nunca se conmemoraba esta fecha y creemos que es el momento propicio, pues aunque ya hubo algunas descripciones de las cuevas de Punta del Este en 1903 y otra en 1907, no es hasta el 1922 que un cubano –antes fueron extranjeros–, el sabio Don Fernando Ortiz las visitó y, además, hizo el primer documento científico que cuenta sobre las propias cuevas y consideramos que este es el hecho del descubrimiento, el primer reporte oficial y que, además, es uno de nuestros símbolos y los pineros nos tenemos que sentir cada vez más orgullosos por poder también trabajar en función de su protección y desarrollo integral para nuestro disfrute y la articulación con la economía”.

Luego de la inauguración, el Doctor Pedro Pablo Godo Torres, del Instituto Cubano de Antropología, hizo la presentación del libro La Cueva del Templo. Isla de Pinos. Los Descubrimientos Arqueológicos, Compilación y Prólogo suyas y de Ulises Miguel González Herrera.

Otras de las acciones de la fructífera mañana fueron el visionaje y la presentación por Esteban Grau González, miembro de la Sociedad Espeleológica de Cuba y de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de sus acciones que realiza desde el 2019 para tener para la posteridad, una propuesta audiovisual en imágenes 3D de las cuevas de Punta del Este.

“La Isla tiene un tesoro. Esta es la Isla del Tesoro porque tiene un patrimonio natural y cultural extraordinario. Soy matancero y quiero mucho a mi ciudad, pero llegar a la Isla y haberla descubierto fue un regalo”, afirmó Grau González, quien aseguró que “se puede hacer mucho y cuenten con los espeleólogos, con la Fundación y con estos cubanos que aunque vivan del otro lado de este archipiélago grande que se llama Cuba, siempre estaremos apoyándolos”.

En las actividades de este día estuvieron presentes Zunilda García Garcés, primera secretaria del Partido; Adiel Morera Macías, intendente; el doctor Pedro Pablo Godo Torres, del Instituto Cubano de Antropología; Jorge Garcell Domínguez, especialista del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural; Esteban Grau González, miembro de la Sociedad Espeleológica de Cuba y de la Fundación Antonio Núñez Jiménez; y representantes de varios sectores de la sociedad pinera.

Foto: Yesmani Vega Ávalos
Foto: Yesmani Vega Ávalos
Foto: Yesmani Vega Ávalos

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *