
Según se conoció en la XXXV sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular, donde se analizaron otros temas de interés
Por mayor integralidad entre Salud Pública, la familia y la comunidad para revertir la situación que presenta en estos momentos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), sobre todo la mortalidad infantil, abogaron los delegados presentes en la XXXV sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
En ese ámbito reconocieron los 20 años consecutivos sin ocurrir en la Isla de la Juventud muertes maternas; sin embargo, se habló de las debilidades que todavía subsisten, por las cuales el 2021, marcado por la pandemia, culminó con un indicador de 7,6 por cada mil nacidos vivos y una tasa de mortalidad en el menor de cinco años de 10,1 por 1 000 nacidos vivos.

Al respecto salieron a relucir preocupaciones con la atención primaria, el seguimiento a las embarazadas, el embarazo en la adolescencia, el incremento de los abortos en menores, el papel de la familia y la labor educativa en los planteles educacionales; así como de los hogares maternos.
Tanto Edilberto Morales, al frente del PAMI aquí, e Israel Velázquez, director de Salud Pública, coincidieron en plantear que los resultados trascienden los límites del sector, pues no basta con el seguimiento de las gestantes en las instituciones, pues en su evolución incide el entorno social; de ahí la necesidad de brindarle al programa miradas más abarcadoras.
Liván Fuentes Álvarez, presidente de la Asamblea Municipal, llamó a reforzar los vínculos entre el médico-paciente-familia-comunidad, sobre todo en el entorno de las demarcaciones con los factores, en aras de revertir la situación de tan importante programa, que tanto incide en la calidad de vida del Municipio y la nación.
La Fiscal Jefa de la Fiscalía Municipal, Ivette Guerra, informó acerca de las acciones realizadas ante las recomendaciones de la Asamblea Nacional, sobresaliendo el perfeccionamiento de los procesos penales, el reforzamiento de la actividad metodológica, actualización de la estrategia de comunicación, mejor control de la legalidad en los centros penitenciarios, mejoramiento de las condiciones de trabajo y vida del personal, así como la formación y completamiento de los recursos humanos.
Yuladis García Segura, diputada al Parlamento Cubano, reconoció la activa participación de los fiscales en el proceso de consulta popular del proyecto del Código de las Familias, que recién concluyó de manera satisfactoria en la Isla.
Entre otros de los temas abordados en esta sesión ordinaria estuvo el comportamiento de la actividad ganadero, la cual a pesar de los discretos incrementos en algunos renglones con respecto a igual etapa del 2021, todavía queda mucho por controlar y ordenar en esta rama tan decisiva para la economía territorial.
De igual manera la Comisión Permanente de Trabajo que atiende Cultura ofreció una valoración de la marcha del Programa sociocultural en el territorio, mientras el consejo popular Argelia-La Victoria rindió cuenta ante la Asamblea Municipal.