– “¡Tú no, Fidel, tú no vas!”
–“Yo sí voy, aquí mando yo!”
–“¡Tú no, Fidel, tú no!”
En la discusión entre la tropa y Fidel, enérgicamente él dice que es el Jefe de la Revolución y tiene el derecho de combatir y entrar en Playa Girón igual que el resto de los compañeros. ¡Y el Comandante en Jefe parte en el tanque!
El primero iría a toda máquina tirando cañonazos, lo seguiría el segundo, luego el tercero y así, disparando. Si rompían al primero, el segundo avanzaba tirando y así, hasta Girón. La infantería entraría detrás haciendo una línea de tiro.
Aquella ofensiva liderada por el Comandante en Jefe, hecha más de valor que de armas por un ejército de pueblo, enfrenta el 17 la invasión y el 19 de abril de 1961 conquista, en menos de 72 horas, la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América Latina, que vio su Operación Pluto hecha trizas. El fracaso mercenario constituye una fiesta en todo el planeta.
Las hojas del almanaque registran como preludio de esa Victoria acciones terroristas organizadas por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, como la ocurrida el 15 de abril, al atacar los aeropuertos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba, con aeronaves estadounidenses B-26 con las insignias de la Fuerza Aérea Revolucionaria en sus fuselajes para destruir en tierra a nuestros aviones, además de hacer creer al mundo que los agresores eran desertores cubanos.
Este mismo día, Eduardo García Delgado, uno de los milicianos que manejaban las antiaéreas, al sentirse herido de muerte escribe con su sangre: FIDEL. Es uno de los tantos ejemplos de lealtad.
Las mentiras de las agencias United Press International y Associated Press desataron otra guerra de calumnias y falsedades de todo tipo. En el campo diplomático se libra una ardua lucha y el doctor Raúl Roa García –Canciller de la Dignidad–, en la sede de la Onu en Nueva York denuncia el sorpresivo y criminal bombardeo.
El 16 de abril, en el sepelio de las víctimas de la artera agresión a nuestros aeropuertos, Fidel proclama el carácter socialista de la Revolución. Nadie olvida su imagen y el pueblo con los fusiles en alto. Esa fecha por su significado la consideran Día de la Fundación del Partido Comunista de Cuba y se rinde homenaje a los trabajadores de esa organización política.
Girón deja de ser una batalla más para devenir símbolo y referente histórico al que la Patria mira en los momentos de peligro. Hubo un Girón africano, otro en la hermana República Bolivariana de Venezuela. Al cabo de 61 años, Girón es la trinchera común desde la que con unidad defendemos la soberanía y nuestros sueños.
El enemigo ya no viste de camuflaje, pero sigue al abrigo del imperio y destila rabia, odio, traición, falsas noticias… Trata de quitarnos la victoria que jamás obtuvo en los campos de batalla. El pueblo no cejará en su empeño martiano y fidelista de seguir adelante y lo demostrará al desfilar en la Fiesta de los Trabajadores y hacer públicos sus compromisos en aras de producir con eficiencia, aplicar la ciencia, la técnica, la innovación, ahorrar mucho más y sustituir importaciones.
Otros artículos del autor:
- None Found