
Áñez enfrenta varios cargos relacionados con el golpe de Estado de noviembre de 2019, por los que podría enfrentar hasta 10 años de cárcel. Foto: PL.
Poco después de iniciado, la Justicia boliviana decidió este lunes aplazar para el 4 de abril el juicio a la expresidenta de facto Jeanine Áñez en relación con el caso Golpe de Estado II, debido a razones humanitarias.
El proceso, cuyo inicio estaba previsto para horas de la mañana, fue suspendido poco después de haber comenzado por un ataque de pánico de Áñez, quien fue rápidamente atendida por el personal de salud del penal de Miraflores, donde la también exsenadora cumple prisión preventiva.
La vista inicial del juicio sesionaba de manera virtual, con respeto a lo estipulado en el código legal, y antes de la interrupción fueron presentadas las partes involucradas en el proceso, los respectivos equipos legales y listas de testigos, informó la Agencia Boliviana de Noticias,
El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional del país sudamericano precisó en un comunicado que el ataque de la acusada buscó interferir con la audiencia.
Esa conducta y las maniobras dilatorias de sus abogados “reflejan una actitud obstaculizadora y contraria al derecho constitucional a contar con decisiones judiciales en un plazo razonable y sin dilaciones”, señaló el ministerio al anunciar la nueva fecha del proceso
Además, informó que declaró en rebeldía a los excomandantes militares Williams Kaliman, Vladimir Yuri Calderón, Elmer Flores y Carlos Orellana, todo implicados en lel golpe de Estado.
Por resolución de la justicia, serán patrocinados por abogados del Servicio Plurinacional de Defensa Pública, precisó el comunicado.
Áñez enfrenta varios cargos relacionados con el golpe de Estadio que en noviembre de 2019 terminó con el mandato de Evo Morales. De acuerdo con las leyes del país, podría enfrentar hasta 10 años de cárcel.
En prisión preventiva para evitar su salida del país, como otros altos cargos de su Gobierno, la exmandataria de facto es responsabilizada además por las masacres de Senkata y Sacaba, donde una treintena de bolivianos fueron asesinados por efectivos de la policía y del ejército.
Familiares de las víctimas se manifestaron este lunes en las afueras de Miraflores y los alrededores del Palacio de Justicia, en La Paz, para exigir justicia, y pidieron hasta 30 años de cárcel para Áñez y otros implicados en los referidos sucesos.
(Con información de Prensa Latina)
Otros artículos del autor:
- La pesadilla de Epstein para Trump empeora en medio de nuevas revelaciones y una revuelta republicana
- Exigen rechazar veto de Milei a Ley de Discapacidad en Argentina
- Colombia: Jueza acredita delito de Álvaro Uribe
- La mayor flotilla de la historia zarpará de Barcelona hacia Gaza para denunciar genocidio y llevar ayuda
- La Casa Blanca pone en la mira a fiscal que imputó a Trump por asalto al Capitolio