Holguín, 11 mar (ACN) Tras varias semanas entre las provincias de mayor número de casos confirmados diarios de la COVID-19 en Cuba, Holguín requiere una mayor disciplina de la población y rigor en la aplicación en los protocolos sanitarios para el control del nuevo coronavirus.
Estas precisiones fueron expuestas a la ACN por la doctora María Eugenia Escobar, especialista de segundo grado en Higiene y Epidemiología en la provincia, tras significar que ante la actual situación epidemiológica por la que atraviesa el territorio con uno de los índices de contagios de la enfermedad mas elevado del país se requiere extremar la protección a la población en todos los escenarios sociales y laborales.
El sistema de salud en cada uno de los municipios holguineros, precisó, mantiene las medidas de vigilancia establecidas a través de las consultas para atender afecciones respiratorias y el seguimiento a los criterios de ingreso, adaptados a las particularidades de cada paciente.
Así mismo, indicó, que se refuerzan las estrategias de protección a los sectores vulnerables en las áreas de salud y las instituciones sociales, donde además de la vacunación con Abdala se incorpora la administración de fármacos para reforzar el sistema inmunológico.
Escobar, también Máster en enfermedades infecciosas, reiteró que la población debe incrementar la percepción del riesgo y mantener el uso del nasobuco en locales de prestación de servicios, una de las indisciplinas más recurrentes en varios sitios de la ciudad.
Subrayó que se deben cumplir las disposiciones para el aislamiento domiciliario, independientemente de las condiciones de la vivienda y ante la aparición de síntomas respiratorios.
En un recorrido de esta agencia por diferentes instalaciones se pudo constatar la violación de los protocolos sanitarios, específicamente el distanciamiento social, pese a los constantes esfuerzos de las autoridades para frenar los contagios y lograr que Holguín reduzca los índices de casos positivos a la COVID-19, indicador que la sitúan actualmente entre las de mayores afectaciones en el país.
Esa es una realidad, reconoció la especialista como también el epidemiólogo Frank Parra, del área de salud René Ávila, de la capital provincial, quien refirió que es necesaria una mayor percepción del riesgo y del rigor de los cuerpos de inspección en las sanciones a los infractores de las disposiciones delimitadas para detener la expansión de la variante Omicrón.
Por su parte, Gisela Gutiérrez Silva especialista en medicina interna en el policlínico Manuel Diaz Legras, destacó también que la población debe sumarse a los esfuerzos de las autoridades para la protección familiar y ser más responsables ante el virus.
En los últimos 15 días, Holguín acumula un promedio de 90 casos por jornada y la mayor complejidad se mantiene en el municipio cabecera, debido a la alta dispersión de la enfermedad, sobre todo en sus áreas urbanas.