“Mi hijo se salvó”

“(…) Conversar con la gente, pero de verdad, para saber qué piensa. No contentarse con hablar, sino también oír, aunque no agrade lo que nos digan; reconocer cuando nos equivocamos y si es el caso, decirle al otro que no tiene la razón (…)”

Raúl Castro Ruz, en la clausura del XIX Congreso de la CTC


Casi un lustro esperó Katiuska Guerra Pérez, vecina de calle 35 entre 14 y 18 número 1406-B, en el hoy consejo popular Pueblo Nuevo, para escribir esta carta de agradecimiento. Escogió el Buzón del lector con la intención de que su mensaje llegue sin excepción a quienes de una manera u otra ayudaron a salvar a su hijo.

Lo cuento y un nudo aprieta mi garganta de nuevo como aquel día del accidente porque todo sucedió tan rápido: mi bebé Cristofher Jesús Santos Guerra, de nueve meses, se cayó del andador desde un segundo piso; mi cuñado Vladimir Chacón Marín y yo lo recogimos vueltos locos, salimos con él cargado y frente a la casa nos socorrió un chofer del Aserrío que manejaba un yipi; siento mucho no saber su nombre, eso pasó el nueve de marzo de 2017.

En el hospital fueron eficientes el personal del Cuerpo de Guardia, del Sistema Integrado de Urgencias Médicas y de la sala de Terapia Intensiva Pedriática, en especial en esta última, los especialistas Yanela Rodríguez Pupo, Luis Torres León y Jorge Ernesto de la Garza Amaro, quien a pesar de ser director del hospital general docente Héroes del Baire atendía en la sala, también enfermeras y enfermeros, auxiliares, pantristas, a todos por igual… muy humanos, preocupados, no se apartaron de mi pequeño ni un instante, se rotaban.

Tuvimos que esperar que se le bajara la hinchazón de la cabecita y me remitieron al hospital pediátrico Juan Manuel Márquez. Allí lo examinó una neurocirujana pediatra pinera llamada Mariela Infante Pérez, quien ahora vive allí en La Habana. No hubo necesidad de operar porque no se formaron hematomas, coágulos sanguíneos ni nada alrededor de la fractura, la cual va cerrando bien. Mi niño tiene ya cinco años, nació el 15 de junio de 2016.

La neurocirujana me dijo cuando aquello que si Cristofher se tocaba mucho la cabeza o le dolía o perdía el equilibrio que se lo llevara; mi bebé perdía un poco el equilibrio, pero fue poco tiempo y se atrasó un poquito en el habla.
A los dos años lo incorporé al Programa Educa a tu Hijo y mejoró el lenguaje, pues perdió el miedo de relacionarse con otros pequeños. Luego pasó para la escuela Josué País García, donde asiste a las vías no formales y en esta recta final las clases las imparten las educadoras que van a ser sus maestras en prescolar a partir de marzo próximo.

Un trato exquisito nos dan las trabajadoras sociales Elizabeth Arias Carmenate y su compañera. Por su gestión tengo una chequera, al principio eran 228 pesos; en enero de 2021 me subieron a 2 060 y en septiembre del propio 2021 aumentaron 280 pesos a cada beneficiario por ser un núcleo de dos personas, entonces recibo 2 620 hasta el día de hoy.También me pagan el pasaje gratis y en el 2019 recibí una cajita decodificadora, la cual ha sido muy beneficiosa para mi pequeño.

Estoy muy agradecida con la Revolución, la ciencia cubana, los médicos, el personal de Salud Pública en general, las trabajadoras sociales, mi familia, vecinos, colegas, las personas de los rezos (muchas sin conocerme): cuando el accidente el nombre de mi hijito estuvo en las iglesias de la Isla de la Juventud y más allá. Su restablecimiento ha sido impactante.¡Gracias, muchas gracias a todos!

RECORDATORIO:
Buzón del lector recuerda a los directivos de las entidades que dilatan en el tiempo la solución a las quejas, planteamientos y solicitudes de los remitentes de las misivas y los correos electrónicos, que deben agilizar su gestión para que le den una mayor credibilidad. Recibir respuestas oportunas y convincentes es un derecho ciudadano plasmado en la Constitución de la República.

Puede dirigir su carta a la siguiente dirección postal: Carretera La Fe km 1 ½, Nueva Gerona, o al correo electrónico: cip228@enet.cu

Otros artículos del autor:

    None Found

Búzon del lector Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *