Factor humano: principal responsable

Foto: Archivo

El factor humano continúa siendo el principal causante de los accidentes de tránsito en la Isla de la Juventud. Las negligencias, indisciplinas, falta de responsabilidad y otros desaciertos al volante fueron recurrentes en los 54 siniestros contabilizados durante el 2021 en el territorio, cuyos daños estimados ascendieron a 42 900 pesos.

¿Cuáles fueron las principales incidencias? Se preguntan muchos y en aras de evitarlas para la nueva etapa es oportuno insistir que entre ellas estuvieron los adelantamientos indebidos, las infracciones de los vehículos de tracción animal, maniobras de marcha atrás, exceso de velocidad y no respetar el derecho de vía.

Tales violaciones revelan el desafortunado accionar de muchos conductores en la vía, quienes necesitan de una vez por todas elevar la conciencia, percepción del riesgo y asumir conductas más responsables detrás del timón.

Sin dudas ello constituirá un factor decisivo a la hora de evitar lo doloroso que son los daños humanos, los cuales pueden resultar, incluso, irreparables. En los pasados 12 meses el saldo fue de 30 lesionados y un fallecido.

En relación con el 2020 se experimentó una disminución en los fallecidos, mientras por sexto año consecutivo no hubo accidentes masivos. Estos dos últimos datos son alentadores y podrían cristalizar como un acicate para propiciar un vuelco a la situación.

Es una realidad que con la creciente adquisición de nuevos medios de transporte (motos y triciclos eléctricos), sobre todo en el sector residencial, han incrementado los equipos en la vía.

Sin embargo, según las estadísticas, son los medios de transporte más tradicionales los involucrados en el mayor número de sucesos de este tipo; descollaron 13 vehículos de tracción animal, ocho autos, seis motos y ciclomotores, cuatro paneles, dos camiones, igual cantidad de quipos industriales, ciclos y ómnibus, así como  una camioneta, un jeep y un tractor.

El tránsito hacia la nueva normalidad en el enfrentamiento a la covid 19 y con ello la reactivación de la economía en el Municipio también han influido de manera directa en el aumento del flujo en nuestras calles, aspecto a tener en cuenta que demandará de la vigilancia de todos.

Asimismo, habrá que estar pendientes de los animales sueltos que aún encontramos deambulando en las carreteras, el desperfecto técnico de equipos y el mal estado en algunas arterias de la ciudad, elementos que continúan creando inconvenientes.

Máxima atención con quienes gustan conducir bajo los efectos del alcohol, pues ante la escasez de opciones recreativas como consecuencia de la compleja situación sanitaria del territorio, la ingestión de bebidas alcohólicas es cada vez más recurrente.

Será vital entonces que la precaución, el cuidado y la ocupación de los choferes no queden solo en la intención o el llamado. Se trata de no descansar mientras continúen ocurriendo hechos de este tipo que son perfectamente evitables y tantos lamentos ocasionan a las familias y a la economía, sobre todo cuando es el propio ser humano el principal responsable.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *