UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE CUBA

Abren la puerta hacia adentro

Foto: Liudys Carmona Calaña

En una clase magistral del profesor, escritor y periodista Julio César Sánchez Guerra volvió a convertirse recientemente el espacio de pensamiento La Puerta Abierta que tiene a su cargo en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) donde realizara una profunda reflexión acerca de cuál es la Uneac que tiene hoy la Isla y otros temas de actualidad en medio de las festividades por el aniversario 35 aquí de esa organización no gubernamental.

Como dijera Rafael Carballosa Batista, presidente de la filial pinera, el espacio sirvió para “pensar la que tenemos, merecemos y debemos construir como colectividad en la Cuba de este tercer milenio, en aras de ser cada vez más integrados a la sociedad, pensarla mejor y ser más útiles desde la cultura”.

La disertación esta vez tuvo como pie de inicio el artículo La Uneac es una casa que publicara Sánchez Guerra en el periódico Victoria, título de la campaña promocional del programa por el cumpleaños y considerada su base programática y conceptual.

“Lo que más me gusta de la Uneac dentro de una casa es que dentro vive una familia y de esta sus diferencias e identidades producidas en el mismo fuego”, dijo Julito, como cariñosamente llaman al martiano de ley y prosiguió: “Cada uno de nosotros carga con sus angustias, miserias, pequeñeces, miedos e incluso con sus silencios, pero al mismo tiempo carga con un puente, un pedacito de antorcha y algo de luz.

“Este es un espacio donde nadie se salva solo; es una casa porque es un laberinto y quien intenta salir de él nunca lo podrá hacer solo porque si lo hace no tiene sentido, tiene que salir con el otro e incorpora quiera o no, las llagas de ese y creo que hay un poderío en el arte, regalo de Dios, que es el que nos reúne dentro de la casa porque para salvarla hay que salvar el fuego y el fuego no se puede salvar si no se salva cada uno de nosotros”.

Con su verbo proverbial dio a los presentes un recorrido por la situación internacional, el peligro de la red de redes, la Cuba de hoy y el interior del ser humano, pero siempre sin perder el hilo conductor, la casa de todos.

“De este lugar pequeñoy grande de la Isla hemos registrado pensamiento”, sentenció el también historiador y así ha sido durante todo estos años en medio de la sociedad pinera que ahora también es protagonista de una celebración desde las diferentes manifestaciones del arte, la reflexión y el debate.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

2 Replies to “Abren la puerta hacia adentro

  1. Julito siempre nos deja el aliento de la reflexión, cada frase, cada palabra nos hace pensar y ese es el objetivo de la puerta abierta, abrirnos al pensamiento de construir un ser humano mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *