Al cierre de este miércoles, 14 de julio, Cuba reportó 6 479 nuevos casos de COVID-19, 67 fallecidos y 3 766 altas médicas, según informó este jueves en su habitual comparecencia televisiva el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 66 517 pacientes, sospechosos 17 368, en vigilancia 7 590 y confirmados activos 41 559.
Para COVID-19 se estudiaron en el país 45 721 muestras, de las cuales resultaron positivas 6 479. El país acumula 5 717 903 muestras realizadas y 263 086 positivas (4,6%).
Detalles de los 6 479 nuevos casos
- 6 423 autóctonos y 56 casos importados.
- 92 sin fuente de infección precisada.
- 518 (8%) resultaron asintomáticos, acumulándose 97 081 (37%).
- Por grupos de edades: menores de 20 años (1 236) y de ellos en edades pediátricas (1 164), de 20 a 39 (1 786), de 40 a 59 (2 153), y de 60 años y más (1 304).
Residencia por provincias de los casos confirmados:
- Pinar del Río: 157
- Artemisa: 134
- La Habana: 655
- Mayabeque: 200
- Matanzas: 2 159
- Cienfuegos: 252
- Villa Clara: 390
- Sancti Spíritus: 174
- Ciego de Ávila: 729
- Camagüey: 380
- Las Tunas: 101
- Granma: 121
- Holguín: 268
- Santiago de Cuba: 467
- Guantánamo: 292
En video, la conferencia de prensa de este jueves, 15 de julio de 2021
(Noticia en construcción)
Otros artículos del autor:
- La espiral del absurdo prepotente: Departamento de Estado anuncia nuevas medidas coercitivas contra Cuba
- Tasa mundial de vacunación infantil se ha estancado desde 2010, según estudio
- Trump revisará los visados de más de 50 millones de personas
- Cuba enfrentará a Italia en cuartos de final de la Liga de Naciones de Voleibol
- Cámara de Representantes aprueba la reforma fiscal de Donald Trump