
Fue la exhortación hecha por Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro cubano durante su reciente recorrido por el territorio pinero, donde indicó concentrarse junto al pueblo en la solución de los problemas
“Todas las entidades y los pineros tienen que tener una tarea vinculada a las estrategias económicas y al Plan de Desarrollo Integral de la Isla de la Juventud y urge generar un movimiento de masas para producir alimentos con el propio esfuerzo de los habitantes de este terruño”.
Así lo sentenció Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro de la República de Cuba, en su habitual visita de trabajo mensual para chequear el cumplimiento de dichas políticas en la Isla.
Acompañado por las máximas autoridades del territorio y una amplia comitiva integrada por viceministros y directivos de ministerios y organismos con incidencia en el Municipio, el encuentro se desarrolló en la Universidad Jesús Montané Oropesa durante toda la mañana e inicio de la tarde de este sábado.
Durante el chequeo de los acuerdos Tapia Fonseca constató los atrasos e incumplimientos que aún persisten en la mayoría de los programas, insistió en cambiar los métodos y etilos de trabajo que no proporcionan resultados e indicó concentrarse en la solución de los problemas con la participación popular.

En la agricultura quedó activada la estación de bombeo Mal País II, trabajan en la reparación y puesta en marcha de las máquinas de riego, que de las 21 existentes ya 17 están disponibles, se concretó la limpieza de más de 130 hectáreas (ha) pertenecientes a la ganadería y al programa arrocero, mientras que la terminación del tranque (micropresa) de la 52 fue reprogramada para el día 30 del mes en curso, obra que se ejecuta de conjunto con la Construcción.
Persisten incumplimientos en la entrega de leche a la industria, en la siembra de viadas y frutales, y apremia profundizar con urgencia en la agricultura urbana, suburbana y familiar, muy deprimida, en la creación de módulos pecuarios en las bases productivas y en la recuperación de los talleres y equipamiento.
Tampoco está resuelta la producción de flores y plantas medicinales, sobre estas últimas indicó que es necesario proponerse incrementar la presencia de esta masa verde en el sistema de farmacia, como alternativa a la escasez de medicamentos provocada por el recrudecimiento del bloqueo yanqui y la crisis mundial generada por la covid-19
En el sector tabacalero se labora en el montaje de ocho túneles para intensificar el cultivo de posturas de la hoja y fuera de campaña podrán ser aprovechados para producir alimentos. El 30 de este mes pretenden dejar listas las estructuras y el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional, prevén concluir el montaje de los túneles.
Respecto al programa del arroz se incrementará la capacidad de molinado con el arribo al territorio el venidero 15 de agosto de un molino de 20 toneladas (t) que de conjunto con el que ya está aquí sumarán 40 t a procesar.
Por su parte para la siembra de dicho grano existe un compromiso de completar 1 050 ha. Hasta la fecha están plantadas 600, mientras las 450 restantes quedarán sembradas antes del diez de agosto, de esas, ya unas 164 ha se encuentran en preparación y movimiento.
Los programas Agrícola, Ganadero, Forestal, el Transporte, Turismo, Salud Pública, Construcción, Recursos Hidráulicos, Minal, entre otros, también fueron chequeados por el alto dirigente cubano, quien además intercambió con los presidentes de consejos populares presentes en la reunión.

