Un despertar diferente tuvo el sábado 17 de octubre en la finca del destacado productor Miguel García González, asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Julio Antonia Mella, iluminada desde el amanecer por la magia, alegría y belleza inconfundibles de las mujeres.

Hasta esos parajes al sur de la Isla de la Juventud se trasladó una representación de las féminas vinculadas a la labor agropecuaria de las 17 organizaciones de base de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) para festejar el Día Internacional de la Mujer Rural, instituido el 15 de octubre.

Fue una gran fiesta, una jornada que tuvo de todo, trabajo productivo, competencia de habilidades, de baile campesino y poesía, exhibición de manualidades, así como el merecido reconocimiento a quienes desde 1959 han sido beneficiadas con la transformación emprendida por la Revolución y convertido en fuerza decisiva en la estrategia económico-social en impulso a la economía y frente a los retos de la covid-19.

COMPETENCIA DE LABORES AGROPECUARIAS

Ello se evidenció en la competencia de habilidades desarrollada en la jornada que incluyó el ordeño de la vaca, laboreo con tracción animal y manejo del tractor; el cual tuvo como ganadoras a Katiuska Ramírez, de la CCS Julio Antonio Mella; Ana Rondón, de la CCS Sabino Pupo; y Mayelín Torres, de la CCS Julio Antonio Mella, por ese orden.

Previo al evento competitivo realizaron una faena productiva en la siembra de tomate y ají pimiento, aporte bien recibido por Miguel, quien aplaudió el esfuerzo, la disciplina y el entusiasmo.
COMPROMISO CON LA ALIMENTACIÓN
Maritza Garoz Mojena, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en el territorio, destacó que ellas constituyen un ejemplo de lo avanzado en igualdad de género y justicia social; y cuyo compromiso hoy es redoblar los resultados en la siembra y cosecha para garantizar la alimentación del pueblo, la suya y contribuir con el autoabastecimiento territorial.
Ponderó que las damas desempeñan un papel esencial en todos los ámbitos. “Hoy más que nunca –expresó Maritza– se enaltece su labor contra la covid-19; fueron abanderadas en la confección de nasobucos, donaron producciones a centros de aislamiento, hogares de ancianos, consultorios médicos, hospital Héroes del Baire y zonas de cuarentena, así como en puntos de desinfección en comunidades para evitar la propagación de la enfermedad”.
LA MUJER RURAL NO SOLO ACOMPAÑA AL ESPOSO
Yanisleidis Ramón Almonza, miembro del Buró Municipal de la Anap, señaló que celebraron, además, los aniversarios 59 de la constitución de la Anap, 61 de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria y 62 del Triunfo de la Revolución.
Recalcó que la mujer rural no solo acompaña al esposo en el campo, también trabajan la tierra y con los animales.
Despidieron el día con un momento para compartir alegrías, experiencias, estrechar lazos de amistad y divertirse como merecen quienes demuestran que un mundo mejor es posible.