Ottawa, 25 may (PL) Miles de obras se encuentran hoy paralizadas por la huelga general por tiempo indefinido en la provincia canadiense de Quebec, mientras prosiguen negociaciones entre las autoridades patronales y líderes sindicales.
Varios centenares de trabajadores de la ciudad de Montreal se manifestaron este jueves frente a las oficinas de la Asociación de Profesionales de la Construcción y de la Habitación de Quebec.
Organizadas por la Alianza sindical se prevén asimismo manifestaciones en otras regiones de la provincia como Sherbrooke, Rimousky, Chicoutimi, Sept-îles, Paspebiac y Cap-aux-Meules.
Las negociaciones se traban esencialmente cuando se discuten temas relacionados con los salarios, el tiempo suplementario y una mayor flexibilidad en los horarios de trabajo, informó el portal digital La presse canadienne.
Las partes en litigio se reunieron el miércoles con la ministra de Trabajo de la provincia, Dominique Vien, quien decidió posponer momentáneamente su proyecto de ley especial que obligaría a todos los sectores de la construcción a regresar al trabajo.
Antes, la titular convocó de emergencia a las partes después del inicio de la huelga y les pidió presentar un calendario de negociación rápidamente.
De lo contrario, alegó, el gobierno no tendría más alternativas que recurrir a una ley especial para obligar a que se reanuden los trabajos.
Según cifras presentadas por el gobierno, esta huelga general cuesta más de 45 millones de dólares diarios a la economía quebequense.
Mientras tanto, alrededor de 175 mil trabajadores de los sectores residencial, ingeniería civil y vial, institucional, comercial e industrial mantienen la presión y continúan en paro general por tiempo indefinido.
Otros artículos del autor:
- Ecuador entra en la cuarta semana de protestas sin señales de diálogo
- Protestas en Ecuador entran en su tercera semana
- Trabajadores de Prensa Latina expresan respaldo a Venezuela
- Sostienen conversaciones oficiales cancilleres de Cuba y Laos (+Foto)
- Milei con Trump en EEUU, y en Argentina se agudiza el desempleo
