
Esta unidad, que trabajará con bagazo en tiempo de zafra y marabú en el período de inactividad del ingenio, se encuentra a poco más del 63 % de avance físico. Foto: ACN.
La construcción de la mayor planta bioeléctrica del país, capaz de generar 62 megavatios, avanza en el central Ciro Redondo, de la provincia de Ciego de Ávila.
Esta unidad, que trabajará con bagazo en tiempo de zafra y marabú en el período de inactividad del ingenio, se encuentra a poco más del 63 por ciento de avance físico.
Como parte de los preparativos para su puesta en marcha, la Empresa Eléctrica avileña puso en funcionamiento un transformador de cinco megavoltiamperio (MVA) de potencia.
El ingeniero Daniel Pérez García, director comercial de la entidad avileña, dijo que el inicio de las operaciones de este equipo constituye un paso indispensable para la energización progresiva de la planta.
Como parte del esquema de energización y posterior explotación de la bioeléctrica, también prepararon en el territorio a los primeros seis operadores cubanos que trabajarán en la generadora.
Cuba aspira a aumentar la participación de las fuentes renovables de energía en su matriz de generación eléctrica a un 24 por ciento, como parte del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.
(Con información de ACN)
Otros artículos del autor:
- Ciego de Ávila: Nuevos bríos en el hospital Luaces Iraola (+Fotos y Video)
- Los BRICS, y con ellos… la oportunidad
- Casa de las Américas: Frente al gigante de las siete leguas, nuestra unidad
- Cuba condena ataques de Israel contra Líbano y Yemen
- Honduras: Rixi Moncada lidera intención de voto con 50%, frente a una oposición dividida