Encuentros a favor de la integración continental se han suscitado por estos días, cuando nuevamente los tambores de guerra resuenan en América Latina

Foto: Osvaldo Pupo Gutiérrez
Solo el hermanamiento entre las naciones latinoamericanas podrá frenar la brutal arremetida yanqui contra la región, aseguró la puertorriqueña Rosa Meneses Albizu Campos, nieta del luchador independentista de ese país Pedro Albizu Campos, en cada intercambio sostenido en ocasión de su vista a la Isla de la Juventud.
Acompañada por su esposo Omar Ríos González, ambos miembros del Comité Internacional “Paz, Justicia y Dignidad de los Pueblos”, dialogó con estudiantes, trabajadores y federadas.
Los participantes en las actividades convocadas por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) con motivo de su estancia aquí conocieron por vivencias propias los desmanes del imperio en esa isla caribeña, única posesión colonial en el siglo XXI.

Foto: Osvaldo Pupo Gutiérrez
Un recorrido por sitios históricos de la localidad como los Monumentos Nacionales Presidio Modelo y finca El Abra protagonizaron además los invitados, acompañados en todo momento por Leissa Rojas Gutiérrez, funcionaria política del ICAP en la Isla.
PROFUNDO SENTIR ANTIIMPERIALISTA
Luego de participar en el Tribunal “Yo acuso al Imperialismo” en la Universidad pinera Jesús Montané Oropesa, como parte de la jornada Por aquí pasó Chávez, la comitiva visitó la secundaria básica José Rafael (Fefel) Varona Berrios.
El nombre del centro homenajea al líder puertorriqueño de la Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes. En el plantel fueron recibidos por su directora Liuba Cárdenas Jiménez, quien comentó sobre las actividades que cada curso realizan para recordar la figura del luchador antiimperialista.
Visiblemente entusiasmada la directiva se interesó por las contiendas nacionalistas en Puerto Rico con el fin de trasmitirle a sus educandos esas vivencias y enriquecer los intercambios históricos en la única escuela del territorio vinculada con el país caribeño.
Un aula de octavo grado también los recibió. Los muchachos agradecieron su presencia allí pues no solo aumentaron su conocimiento sobre Fefel Varona, además se adentraron en contenidos de la asignatura de Historia Moderna y Contemporánea, donde la personalidad de Pedro Albizu Campos es estudiada.

Foto: Osvaldo Pupo Gutiérrez
Como muestra de agradecimiento por la emotiva bienvenida le obsequiaron al centro banderas de Puerto Rico y material escolar. Entregaron además una fotografía a color del mártir Varona Berrios, símbolo del arrojo de los estudiantes y de la vocación independentista de la región.
ENCUENTRO CON MUJERES Y LA HISTORIA
Formó parte del programa la presentación a miembros de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) del documental de la argentina María Torrellas “Mujeres en Revolución” producido por Resumen Latinoamericano en la sede del ICAP.
Las federadas junto a Ivón Guerra Ramírez, secretaria general de la FMC, observaron el audiovisual, el cual es una panorámica de la participación de las mujeres en las luchas independentistas, la construcción de la sociedad socialista y en las tareas actuales.
Personalidades de las artes, el deporte, las ciencias, la cultura, evocan a sus antecesoras Vilma Espín, Haydeé Santamaría, Celia Sánchez y agradecen la obra que les legaron donde conviven hombres y mujeres con igualdad de derechos. A Fidel Castro, líder histórico de esta Revolución calificada por él como fruto también del esfuerzo de las féminas, dedicó la realizadora del video sus últimas entrevistas.

Foto: Osvaldo Pupo Gutiérrez
El colofón de los intercambios fue el desarrollado con miembros de la Unión de Historiadores en el municipio, encabezados por su presidenta Nancy Ramírez. En la sala de estar de la Delegación del Instituto de Amistad con los Pueblos los profesores se interesaron por la historia de la nación boricua, sus principales figuras y los retos del movimiento independentista.
Por su parte, Rosa relató los hechos del grito de Jayuya, manifestación que en la década del 50 del pasado siglo conmovió todo Puerto Rico y tuvo por jefe a su abuelo Albizu. Visiblemente emocionada contó acerca del primer encuentro que tuvo con él luego de su excarcelación en 1964.
Con un respaldo de todos los presentes a la Revolución bolivariana de Venezuela culminó el encuentro. Los visitantes exhortaron a no bajar la guardia ante el imperio y a explicar con más detalles los hechos de la historiografía a los más jóvenes, quienes son los continuadores de una Revolución que es faro y guía para el mundo.
Otros artículos del autor:
- None Found