Alertan sobre posible manipulación de datos de femicidios en Ecuador

Quito, 25 nov (Prensa Latina) Representantes de colectivos feministas de Ecuador advirtieron hoy sobre una posible manipulación por parte del Gobierno de las cifras de femicidios en el país.

En rueda de prensa este martes, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la activista Geraldine Guerra, de la Fundación Aldea, declaró que el Ejecutivo está empeñado en mostrar cifras menores a las reales.

De acuerdo con esa organización, el número de femicidios en el territorio ecuatoriano entre enero y el 15 de noviembre de este año es de 349, mientras la Fiscalía cuenta solamente 47 casos de ese tipo

“No vamos a ocultar ni seguir el juego a la manipulación de datos”, afirmó Guerra, que se refirió a la ola de violencia criminal existente y cómo incide sobre mujeres, niñas y adolescentes.

Por su parte, Diane Rodríguez, de la Asociación Silueta X, se refirió a la necesidad de considerar el transfemicidio como un tipo de crimen.

El crimen organizado no lucra solo con armas y drogas, sino con nuestros cuerpos, aseveró Lita Martínez, del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer de Guayaquil, una de las ciudades más inseguras del país.

Entretanto, Andrea Quijije, del Movimiento Mujeres por la Justicia Manabí, reclamó la restitución del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, que fue eliminado como parte de los reajustes del Ejecutivo y sus funciones pasaron a subordinarse a la cartera de Gobierno.

La nueva titular de esa entidad, Nataly Morillo, señaló hoy en su cuenta de X que están conscientes de que la violencia contra las mujeres es un problema cultural de la sociedad ecuatoriana y que se acentúa por la violencia criminal.

Morillo aseguró que desde el Ministerio de Gobierno trabajan para cambiar esa realidad.

Ecuador atraviesa el año más letal para mujeres y niñas y, de acuerdo con la Fundación Aldea, el 78 por ciento de los crímenes se ha cometido con armas de fuego, un indicador que refleja cómo el crimen organizado usa los cuerpos femeninos como “botín de guerra”.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *