Él sigue al frente, más vivo y fiel

Foto: Yoandris Delgado Matos

“Gladiador de la lealtad/ No sé ni como comienzo/ ′Veinticinco de noviembre′ / Aunque la historia lo siembre/ Me deja como en suspenso/ -diría con Jesús Álvarez López en este otoño de simiente y luz- Sigue al frente, me convenzo/ Porque en él pienso a diario/ Lo veo vivo, extraordinario/ Como nadie más pudiera/ Pero este día yo quisiera/ Borrarlo del calendario”.

“Claro, el veinticinco aquel -como enfatiza el colega- / Entró de lleno en la historia/ Y al olimpo de la gloria/ Eterna ascendió Fidel/ ¿Qué nos queda? Serles fiel/ Y no basta que alguien lea/ Ni tampoco que lo vea/ Como sentado en un templo/ Es para seguir su ejemplo/ En la conducta y la idea”.

De tal estatura fue aquel titán, que el batallar inconcluso lo agiganta y prolonga en anhelos y lemas como #FidelPorSiempre, una de las etiquetas con que acompañan los mensajes que le dedican en la red social X en Internet, donde una de las ilustraciones con   imagen inmortal le expresan: “Los agradecidos te acompañan”.

En las calles de la Nueva Gerona del suroccidente cubano que recorriera en diversas ocasiones, vibra ese sentir y los niños le dedican dibujos, canciones, flores y rostros estampados con las cinco letras de su nombre, mientras en escuelas, parques y museos pioneros y jóvenes escuchan admirados las anécdotas de abuelos y combatientes que lo conocieran y siguieran en disímiles batallas.

Foto: Tomada de la red social X

Así de vivo amanece él cada día, no solo en noviembre, en cada corazón y demás espacios de su pueblo este día 25 en que recordamos su partida a la inmortalidad hace nueve años, pero sin llantos ni vacíos porque sabemos que no nos abandona ni detiene su latir y menos deja de soñar.

Zarpa en nuevas travesías como el Granma, que partió en esa fecha llena símbolos.

Seguros de que este es su siglo, escriben y comparten también los agradecidos #100AñosConFidel en plataformas digitales y redes sociales reales que en campos y ciudades ratifican el compromiso #YosoyFidel inseparables las tres palabras como mismo abrazan sus continuadores su obra y pensamiento indivisibles con la inmensidad del futuro, la lealtad y la confianza que encarnó con la grandeza de su humildad.

Ciertamente, al decir de los versos con que comencé estas líneas salidas del alma en la víspera: “El nació para triunfar/ Y no para ser vencido/ Por eso invicto se ha ido/ E invicto vuelve a pelear/ Fidel siempre fue por más/ Y por eso entró en la historia/ Porque no buscó la gloria/ Al luchar por los demás”.

Hoy muchos empuñan sus frases como armas imbatibles, que llevan visionarias sentencias que dejara más para este tiempo que cuando la enunció: “Unidad significa compartir el combate, los riesgos, los sacrificios, los objetivos, ideas, conceptos y estrategias, a los que se llega mediante debates y análisis”.

Y dijo más en las pocas palabras de ese original y breve concepto al agregar: “Unidad significa la lucha común contra anexionistas, vendepatrias y corruptos que no tienen nada que ver con un militante revolucionario”.

Así de certero y presente anda aún el joven rebelde que no se quita las botas de soldado con que desafió lomas, llanos, montes, metralla y peligros, ni entrega el fusil de guerrillero de la paz que sigue movilizando pueblos e inspirando las luchas por un mundo mejor.

Él sigue al frente, más vivo y vital, cual gladiador de la lealtad.

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *