
El ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bú, minimizó este viernes la reunión organizada la víspera por la congresista estadounidense María Elvira Salazar con las dos principales fuerzas de la derecha opositora en el país centroamericano.
En declaraciones a un canal televisivo, Bú calificó de injerencista la audiencia convocada por Salazar en Washington con representantes del llamado bipartidismo local, encarnado por los derechistas partidos Nacional y Liberal, para deslegitimar el cercano proceso electoral.
El canciller explicó que en Honduras estos temas se magnifican, porque la población desconoce cómo funciona el sistema en Estados Unidos.
“María Elvira Salazar representa a un pequeño grupo que se dedica a hacer campañas ideológicas para infundir miedo”, subrayó el ministro, tras señalar que esos encuentros no tienen la más mínima trascendencia en los medios de comunicación ni en la sociedad norteamericana.
Aseguró que la posición de la congresista republicana no representa la opinión del Congreso ni la del Gobierno de Donald Trump, con la cual –destacó– el ejecutivo de la presidenta Xiomara Castro mantiene una buena relación diplomática.
Para ilustrar su valoración, el jefe de la diplomacia hondureña precisó que en la tan cacareada audiencia no hubo ni un solo representante de la Administración Trump, porque no tiene relevancia nacional.
“Irónicamente, en un Gobierno republicano no tenía a testigos de la Administración del presidente Trump, sino a testigos privados, dos organizaciones no gubernamentales y a un representante privado de un grupo lobista”, dijo.
A juicio del también exembajador de Tegucigalpa en Washington, en Honduras los medios corporativos afines al bipartidismo sobredimensionan esas convocatorias de Salazar, pero es importante entender que esa es la posición de un grupo reducido de congresistas ultraconservadores.
Bú manifestó que las reuniones y comunicaciones de la legisladora con políticos nacionalistas y liberales son una clara intromisión en el proceso electoral, a solo nueve días de los comicios generales del 30 de noviembre.
(Tomado de Prensa Latina)
Otros artículos del autor:
- Presidenta Claudia Sheinbaum repudia decisión de Perú de romper relaciones con México
- Minuto a minuto: El mundo votará hoy contra el bloqueo de EEUU
- Honduras: La grave denuncia ahogada por la maquinaria mediática
- Venezuela pide a la ONU investigar asesinatos perpetrados por Estados Unidos en el Caribe (+ Video)
- Congreso de EEUU aprueba la publicación de los archivos de Epstein
