
Quito, 21 nov (Prensa Latina) El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador culminó hoy el escrutinio del referéndum y consulta popular en las 24 provincias del país, donde la ciudadanía dijo No a las cuatro preguntas propuestas por el presidente, Daniel Noboa.
En la Audiencia Nacional de Escrutinios, este viernes, el CNE hizo oficiales los resultados a nivel nacional, pero aún no proclamó los números finales del proceso debido a que faltan por revisar actas de la Junta Especial del Exterior.

Cinco días después del plebiscito, los datos recopilados confirman que la interrogante más rechazada, con el 61,81 por ciento de los votos, fue la que indagaba sobre la posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
Igualmente, el 60,83 por ciento de los ecuatorianos se opuso a la instalación de las bases militares extranjeras, un tema sobre el cual ya el Noboa tenía planes con Washington.
En tanto, la eliminación de la obligación del Estado de asignar recursos para los partidos fue descartada con el 58,31 por ciento de los votos, mientras que el 53,72 por ciento se pronunció contra la reducción del número de legisladores.
Analistas consideran que este es el primer gran revés de Noboa en las urnas.
Representantes de colectivos que defendieron el voto por el No en la consulta consideraron que los resultados constituyen una victoria “colectiva” y un mensaje para que rectifique su rumbo político.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) coincidió en que es un triunfo social que “pertenece al pueblo movilizado, a las comunidades, a los jóvenes, a las mujeres” y recordó que expresiones de resistencia, como el reciente paro nacional, que desenmascaró los intentos de imponer una agenda contraria a los intereses del pueblo”.
La organización exigió al Ejecutivo “frenar el autoritarismo, violencia y populismo”, advirtiendo que la dignidad popular es un límite infranqueable.
A raíz del fracaso, el mandatario reajustó su gabinete y viajó directamente a Estados Unidos con una agenda que permanece en silencio, en total hermetismo.
