Enseñar con voluntad e ingenio

Texto y Foto: Noemí Frida Ebanks Ebanks

Foto: Noemí Frida Ebanks Ebanks

La lengua además de ser una vía de expresión, constituye una herramienta que permite comprender el entorno que nos rodea y facilita el aprendizaje a lo largo de toda la vida, es por ello que la búsqueda e implementación de alternativas para facilitar el proceso docente educativo siempre es bien recibido por los educandos.

El aporte del trabajo Estudiemos Español de forma independiente y más práctica de la autoría de las MScs. Noemí Frida Ebanks Ebanks y Norma Nancy Marín Díaz, ha constituido para los alumnos de la especialidad de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas, un medio valioso para apropiarse de los contenidos del programa, al ser la asignatura de Literatura y Lengua, pilar importante para el desarrollo de la criticidad, comprensión, análisis y construcción de textos orales y escritos, con el fin de fomentar el desarrollo de la inteligencia crítica, reflexiva e interpretativa en el estudiante.

DIAGNÓSTICO E INVESTIGACIÓN VAN DE LA MANO

Los 49 años de experiencia como docentes y los diez de reincorporadas a ese centro del Ministerio de Educación Superior, ha permitido a las profesoras constatar  que los estudiantes presentan dificultades que entorpecen el aprendizaje de la asignatura, así como que, los de la enseñanza Técnica, no desarrollan realmente el nivel de habilidades exigido en los programas.

Lo anterior, unido a la no existencia de un texto específico para este nivel de enseñanza, la falta de libros de textos de preuniversitario que pudieran ayudar de alguna manera, el no disponer de las obras literarias orientadas en los programas, el poco hábito de estudio con que arriban los alumnos y el menor tiempo de clases que ha ido quedando para la asignatura con las continuas descargas de los planes de estudio, se convirtieron en motivación para investigar y elaborar un material práctico.

Este contribuye a que los futuros profesionales se apropien de los conocimientos en contenidos gramaticales y ortográficos básicos que aprendieron en grados anteriores de modo meramente mecánico, pues Literatura y Lengua en este nivel de enseñanza, concede especial importancia al lenguaje como macro eje transversal del currículo y trata de favorecer las habilidades comunicativas de quienes hoy están en las aulas y en unos años se desempeñarán en ramas de la Salud.

VÁLIDOS LOS MATERIALES

1. Zailé de la Caridad Skozni Pérez y Yadián Rodríguez Díaz tienen en los materiales una importante ayuda para erradicar los problemas que arrastran de años anteriores/ Foto: Noemí Frida Ebanks Ebanks

“Las guías de estudio, hojas de trabajo y materiales de consulta que nos facilitó nuestra profesora nos han ayudado bastante, porque tienen más contenido del que hemos recibido en la Secundaria”; dijo la estudiante de primer año de Enfermería, Técnico Medio, Zailé de la Caridad Skozni Pérez, quien agregó:

“Además de los ejercicios que tienen para hacer, podemos esclarecer con esos materiales dudas y también profundizar en temas que se hayan explicado en clases.

“Poseen un lenguaje muy fácil. Lo mejor que les veo es que traen textos y ejercicios; sobre todo con la parte de la ortografía me han ayudado mucho”.

Por su parte la docente Norma Nancy Marín Díaz, explicó:

“Tenemos que poner al nivel que exige nuestra enseñanza a esos estudiantes y hemos constatado que se ha avanzado. El trabajo se basa en buscar ejercicios referidos a todos los elementos teóricos y prácticos  que tratamos en la asignatura, porque el libro de texto no responde a sus intereses; no posee por ejemplo en cuanto a la teoría, los contenidos gramaticales, de lexicología y ortográficos.

Aunque se ha avanzado, Norma Nancy insistió en la necesidad de poner al nivel que exige la enseñanza a los alumnos/ Foto: Noemí Frida Ebanks Ebanks

“Como la mayoría de ellos tiene celular, por esa vía se los hacemos llegar, también están puesto en las máquinas de la sede y bueno en el caso de aquellos que no tienen acceso a la tecnología, los reproducimos y se los facilitamos”.

Los resultados son evidentes, el material puesto en manos de las muchachas y muchachos ha garantizado el acceso al conocimiento y desarrollo de habilidades de una manera más rápida, práctica y reflexiva y ha favorecido el aprendizaje de la asignatura a pesar de las dificultades, en lo fundamental con la bibliografía.

Foto: Noemí Frida Ebanks Ebanks

Aún cuando el Español continúa siendo un gran problema para alumnos y padres, en no pocos centros educacionales profesores se dedican, de forma simultánea a la docencia, a preparar y diseñar estrategias pedagógicas para el desarrollo de destrezas, habilidades esenciales y para dotar a los educandos de herramientas comunicacionales de tal modo que pueda ejercer de forma plena la interacción en otras materias.

Válido sería entonces experiencias como esta generalizarlas en las demás especialidades de la Facultad e implementarlas en otros niveles y escuelas, porque además constituye una opción factible al permitir el ahorro económico a la institución y al país.

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *