Impulsan inclusión de discapacitados visuales en Cuba

PL

La Asociación Nacional de Ciegos de Cuba (ANCI), junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), apoyan en Cienfuegos al proyecto “Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Visual”.

«Este proyecto busca mejorar la calidad de vida mediante la inserción laboral y la capacitación de los beneficiarios, y sensibilizar a empresas y comunidades sobre su potencial laboral, y dotar de recursos tecnológicos para estos fines a las organizaciones beneficiadas», dijo a Prensa Latina Iosnara Fernández, Directora de la Oficina de la OEI en Cuba.

Este 18 de noviembre se realizó en la sede de la ANCI en Cienfuegos una presentación del proyecto, con la participación de Arahy Martín Silva, Técnica de Proyectos de la OEI, y la Ms.C. Yamilia Guillén, jefa del Departamento de Sordociegos y Atención Social en la ANCI y coordinadora de Ágora Cuba.

Esta iniciativa está dirigida a incorporar al entramado productivo a las personas con discapacidad visual.

“La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es el mayor organismo multilateral de cooperación internacional y acompañamos al Proyecto Ágora en la gestión de los recursos materiales y humanos en estas iniciativas, destinadas a fomentar la inclusión social de este grupo social”, destacó Martín Silva.

Durante la cita se entregaron recursos esenciales como computadoras, impresoras, papel braille y lupas, que facilitarán la accesibilidad y el desarrollo de las actividades vinculadas con este proyecto.

La iniciativa, vigente entre julio de 2025 y enero de 2026, ha beneficiado directamente a 26 personas y de forma indirecta a más de 400. Se prevé que un centenar de participantes reciban formación en áreas como informática, gastronomía, masaje deportivo, promoción cultural y gestión de microemprendimientos.

“Este programa comienza primero aquí en Cienfuegos, luego lo replicaremos en Ciego de Ávila y en Guantánamo, y hemos centrado la capacitación de las personas con discapacidad visual y en los directivos y empresarios que acogerán como trabajadores a los beneficiarios del proyecto”, resaltó Guillén Rodríguez a Prensa Latina.

Entre los objetivos principales están la formación inclusiva mediante cursos adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad visual, que propicien una mayor inserción laboral en empresas públicas y privadas y el apoyo a microemprendimientos.

El proyecto se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el ODS 4 sobre educación inclusiva y de calidad. Forma parte del Programa ÁGORA, presente en 15 países latinoamericanos, que ofrece orientación profesional, bolsa de trabajo, prácticas y apoyo al emprendimiento para personas con discapacidad visual.

La OEI, fundada en 1949, agrupa a 23 Estados miembros y cuenta con 22 oficinas nacionales. Con más de 650 proyectos en curso, ha contribuido a reducir el analfabetismo en Iberoamérica, beneficiando a más de 12 millones de personas en los últimos cinco años. Cuba pertenece a la entidad desde 1985 y su oficina en La Habana fue inaugurada el 28 de noviembre de 2022.

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *