
Expertos de 29 países inauguraron hoy en Shanghai el Foro Académico del Sur Global, enfocado en los debates sobre la segunda guerra mundial, el orden internacional y la tergiversación de la historia por Occidente.
Vijay Prashad, director de Tricontinental: Instituto para Investigaciones Sociales de Nueva York, denunció la tergiversación de la historia por parte de los países occidentales para responder a sus propios intereses hegemónicos.
El experto subrayó el rol clave de los países de Asia en la lucha contra el militarismo japonés durante la segunda guerra mundial, así como el papel protagónico del Ejército soviético frente al fascismo alemán.
Sin embargo, denunció que la historia escrita por Occidente borra estos aportes y pondera al grupo de los Aliados como los grandes liberadores.
Prashad explicó la compleja relación entre fascismo, capitalismo y colonialismo, al tiempo que abogó por restaurar la verdad histórica para lo cual se presentó el reporte titulado El 80 aniversario de la victoria en la Guerra Mundial Antifascista.
El académico también mencionó el uso indebido de las armas nucleares en Hiroshima y Nagasaki como una demostración de poder que eclipsa los sacrificios realizados en las luchas antifascistas en Asia.
Asimismo, enfatizó en las políticas genocidas contra las poblaciones indígenas bajo el dominio colonial, comparando el fascismo y el colonialismo por sus características compartidas de negación de la soberanía y la dignidad.
Por su parte, el embajador de Cuba en China, Alberto Blanco, recordó que este año se conmemora el aniversario 80 de la victoria del en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la agresión japonesa, y subrayó que, pese a los intentos de tergiversar la historia, el país asiático hizo una importante contribución a la derrota del fascismo.
Señaló que la situación internacional actual se torna más insegura e incierta por el hegemonismo, el unilateralismo desenfrenado, la intolerancia ideológica y cultural, y las medidas coercitivas unilaterales.
Blanco condenó las acciones militares y extrajudiciales de Estados Unidos en el mar Caribe y el Pacífico, al calificarlas como una violación del Derecho Internacional y una amenaza a la paz y la seguridad regionales.
El representante cubano reiteró el repudio de su país a la Doctrina Monroe y a toda forma de militarización o intervención en América Latina y el Caribe, proclamada como Zona de Paz en 2014.
Destacó que la China socialista constituye un factor de estabilidad y oportunidad global, con iniciativas como la cooperación Sur-Sur, la promoción del grupo Brics, y la defensa del papel de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional.
Otros temas del foro tienen que ver con el orden internacional de postguerra, la Guerra Fría, el papel de la ONU, el nuevo desarrollo del Sur Global, sus desafíos, y el Movimiento de Países No Alineados.
El evento es convocado por la Universidad Normal del Este de China y su Facultad de Comunicación, la Escuela de Marxismo de la Universidad Jia Tong de Shanghai, la Universidad de jOHANNESBURGO y el Centro Tricontinental de Nueva York.
Por Cuba participa el Director General de IDEAS Multimedios, quien será uno de los ponentes de la jornada de mañana.
(Con información de Prensa Latina)
Foro académico en China desafía narrativa hegemónica de Occidente

La profesora Lu Xinyu, presidenta del Foro Académico del Sur Global, instó hoy a desafiar la narrativa hegemónica de la Guerra Fría y reconstruir una visión mundial centrada en la justicia y la paz.
En declaraciones a Prensa Latina, la experta dijo que conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo en el Frente Oriental es clave para este propósito y uno de los objetivos principales del Foro Académico del Sur Global que sesiona aquí.
Lu señaló que el año 2025 representa el momento más agudo de un cambio global sin precedentes, que exige una redefinición histórica y conceptual del orden mundial.
Subrayó que la contribución de China y la Unión Soviética en la derrota del fascismo ha sido minimizada por una narrativa dominante que privilegia la perspectiva de los vencedores de la Guerra Fría.
Afirmó que esta narrativa ha silenciado el rol del socialismo y el comunismo en la lucha por la paz, reproduciéndose en los medios y la academia globales.
Indicó que el Foro Académico del Sur Global busca romper esa hegemonía discursiva mediante el reconocimiento del Frente Oriental como eje central de la victoria antifascista.
Lu expresó que el socialismo, en todas sus formas, representa los intereses de las mayorías populares y se opone a toda forma de imperialismo y agresión.
«El Partido Comunista de China y en general todos los partidos socialistas del mundo representan los intereses progresistas y populares del mundo; todos se oponen a la guerra y abogan por los acuerdos», dijo.
Señaló que el desarrollo integral de China -en lo militar, industrial y agrícola- constituye un modelo alternativo al orden hegemónico.
Del mismo modo, afirmó que el Sur Global, unido en torno a la defensa de la paz y la justicia, es la fuerza más efectiva contra el resurgimiento del fascismo y las prácticas de poder unilateral.
Recordó que el lema “la justicia vencerá, el pueblo vencerá, la paz vencerá” guía esta reconfiguración histórica y ética del mundo contemporáneo.
Más de 200 invitados de unos 29 países participan en el Foro Académico del Sur Global, enfocado en abordar el 80 aniversario de la victoria durante segunda guerra mundial, así como los desafíos que enfrenta el orden internacional de postguerra y el desarrollo del Sur Global.
El evento denunció la tergiversación de la historia por parte de los países occidentales para responder a sus propios intereses hegemónicos.
Asimismo, los participantes subrayaron el rol clave de los países de Asia en la lucha contra el militarismo japonés durante la segunda guerra mundial, así como el papel protagónico del Ejército soviético frente al facismo alemán.
Otros artículos del autor:
- China rechaza coerción de EEUU a países de América Latina y el Caribe
- Dos defensas de título y cuatro debuts marcarán el próximo cartel del boxeo profesional cubano
- Parlamento de Namibia aprueba Moción contra el bloqueo de EEUU contra Cuba
- La Red en defensa de la Humanidad reprueba el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado
- Trump admite que bombardeos contra embarcaciones no se limitan a Venezuela
