
A tan solo 48 horas de haber abandonado la Presidencia de Bolivia, Luis Arce enfrenta una severa sanción de su propio partido. El derrotado Movimiento al Socialismo (MAS) anunció este miércoles la expulsión del exmandatario y presentó una denuncia formal en su contra ante la justicia ordinaria, según confirmó una fuente oficial.
Durante una conferencia de prensa convocada de manera sorpresiva, Grover García, actual titular del MAS, fundamentó la decisión en acusaciones de apropiación indebida. Según García, Arce desvió los aportes económicos que los funcionarios públicos realizaban mensualmente de forma obligatoria al partido, así como las contribuciones especiales destinadas a actividades electorales y movilizaciones sociales.
La resolución partidaria, dada a conocer públicamente, declara la “pérdida de confianza política y expulsión orgánica del MAS-IPSP del militante Luis Alberto Arce Catacora” por haber incurrido en “conductas consideradas contrarias a las labores, principios y lineamientos” de la organización.
García explicó que, conforme a la Ley de Organizaciones Políticas, estos fondos debían ser depositados en una cuenta partidaria, pero en su lugar fueron dirigidos a cuentas particulares.
“El señor Luis Arce Catacora desvió los fondos del instrumento político, hemos solicitado con varias notas que pueda regularizar y nunca regularizó hasta esta fecha”, afirmó el dirigente, añadiendo que “esos aportes nunca llegaron a las arcas del instrumento político”.
El conflicto financiero no es nuevo. García reveló que el desvío de fondos se mantuvo vigente desde noviembre de 2022, según lo había denunciado en su momento el entonces vicepresidente del partido, Gerardo García. Bajo su propia gestión, iniciada en mayo de 2024 tras una resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional que lo habilitó, Grover García aclaró que la dirección nacional no recibió los aportes depositados en el Banco Unión, aunque evitó mencionar el monto total supuestamente retenido.
Además de la acusación económica, García endilgó a Arce el cargo de “traición” durante el proceso comicial, argumentando que no brindó el apoyo necesario al binomio presidencial, a los aspirantes al legislativo y a los militantes del partido.
Esta crisis interna culminó en los comicios generales del 17 de agosto pasado, donde el MAS, bajo el liderazgo de García, obtuvo solo el 3,14% de los votos, quedando a punto de perder su personalidad jurídica.
(Con información de Prensa Latina)
Otros artículos del autor:
- China apoya el desarrollo soberano de Cuba y rechaza injerencias regionales, afirma embajador en La Habana
- Irán anuncia fin de restricciones de la ONU sobre su programa nuclear
- Canciller cubano presenta actualización del Informe sobre el bloqueo (+ Video)
- Parlamento de Namibia aprueba Moción contra el bloqueo de EEUU contra Cuba
- Senadores franceses presentan proyecto para condenar el bloqueo a Cuba
