Cuba pedirá fin del bloqueo en Foro de Sociedad Civil en Colombia

PL

La delegación de Cuba asistente al Foro de la Sociedad Civil América Latina y el Caribe–Unión Europea celebrado aquí defenderá el derecho a vivir sin medidas coercitivas, afirmó hoy aquí uno de sus miembros.

Según declaró a Prensa Latina la presidenta de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), Norma Goicochea, los representantes del país antillano abogarán por el fin del bloqueo impuesto por Estados Unidos, y pedirán respeto por los derechos de la familia cubana, así como de todos los integrantes de la población.

Añadió que los delegados denunciarán asimismo la inclusión de Cuba en la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo y recabarán solidaridad para que se saque a al territorio caribeño de esa designación, a la que calificó de ilegal.

Afirmó la funcionaria que acuden a la reunión con el objetivo de establecer enlaces, de seguir fortaleciendo la cooperación con las organizaciones de la sociedad civil de América Latina y de Europa porque existen muchos puntos en común sobre los cuales se puede trabajar.

“También pensamos que en el foro debe haber pronunciamientos que tengan en cuenta las realidades que viven nuestras regiones”, apuntó.

Media decena de delegados acuden a la cita en representación de la Sociedad Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales, de la coordinadora de la Red de Hombres que tiene Sexo con otros Hombres, un miembro del secretariado de la Asociación Nacional del Ciego y una integrante del Centro Martin Luther King.

Goicochea reconoció que si bien es un grupo pequeño, refleja a la ciudadanía cubana que, remarcó, es “plural, diversa, comprometida con el proyecto país y que actúa bajo el artículo primero de la Constitución unitaria con todos y para el bien de todos”.

La canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, lideró hoy la jornada de apertura del Foro de la Sociedad Civil América Latina y el Caribe–Unión Europea, un espacio que busca fortalecer la participación ciudadana en las decisiones globales.

El encuentro, que concluye mañana y se celebra en el hotel Irotama, constituye un espacio de diálogo previo a la celebración de la IV Cumbre Celac–UE, que se desarrollará de manera oficial el próximo domingo 9 con la asistencia de 62 delegaciones en representación de ambos bloques.

A esta reunión de la sociedad civil está convocados representantes de pueblos indígenas, de organizaciones juveniles, movimientos feministas y activistas de la comunidad Lgbtq+, líderes afrodescendientes, así como redes, plataformas y organizaciones no gubernamentales.

Según trascendió, los participantes plasmarán sus conclusiones en una Declaración Conjunta de la Sociedad Civil, que será presentada a los jefes de Estado y de Gobierno durante la IV Cumbre Celac–UE.

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *