
Menos de la mitad de los 130 congresistas peruanos aprobaron hoy una moción de las bancadas derechistas que declara ‘persona no grata’ a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras asilar a la opositora Betssy Chávez.
En una sesión que culminó en una votación de 63 integrantes de las bancadas derechistas a favor de la moción, 34 en contra de bancadas de izquierda y centro y dos abstenciones.
La decisión culminó una sesión en la que los congresistas de derecha extrema María del Carmen Alva y Ernesto Bustamante coincidieron en atacar a la mandataria mexicana por haber concedido asilo a Chávez, quien se declara objeto de persecución judicial y política.
Sobre todo acusaron a Sheinbaum de intervenir en asuntos internos de Perú por sus posiciones discrepantes respecto al encarcelamiento, desde hace casi tres años, del expresidente Pedro Castillo, acusado de rebelión por intentar disolver el Parlamento tras intentos de este de vacarlo (destituirlo) desde su elección.
Alva y Bustamante son considerados por medios opositores como exponentes excesivos del bloque de bancadas derechistas y el segundo ha pedido el allanamiento de la residencia de la embajada de México para apresar a Chávez, como hizo el gobierno ecuatoriano con el ex vicepresidente Jorge Glas.
Por su parte, el congresista de la Bancada Socialista Jaime Quito exigió respeto al derecho al asilo concedido legítimamente por México a Chávez.
Añadió que el asilo fue otorgado debido a lo que llamó ‘la persecución política que ella sufre mediante una farsa judicial de la derecha golpista’ y deploró la ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por el gobierno de José Jerí.
Compartieron esa posición las bancadas de Podemos Perú, Juntos por el Perú, Voces del Pueblo, Bloque Magisterial, Bloque Democrático y otras.
El presidente José Jerí anunció para mañana la decisión oficial sobre el otorgamiento del salconducto requerido para que Betssy Chávez viaje a México como asilada, medida que debe ser cumplida en opinión de la mayoría de los juristas que han analizado el tema.
De otro lado, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso se reunirá mañana para tratar la inhabilitación política por 10 años del expresidente Pedro Castillo, Betssy Chávez y los exministros Willy Huerta y Roberto Sánchez.
Sánchez, ex titular de Comercio Exterior y Turismo, ha sido excluido del juicio a Castillo y es actualmente congresista y precandidato a la presidencia de un bloque que defiende a Castillo, pese a lo cual se pretende inhabilitarlo, lo cual le impediría participar en las elecciones generales de 2026.
Otros artículos del autor:
- España reconoce injusticias cometidas contra pueblos originarios durante la Conquista
- EE.UU. enfrenta nueva condena internacional en la ONU por el bloqueo a Cuba
- Evaluó Consejo de Estado temas medulares de la economía nacional ( + VIDEO)
- Casa de las Américas denuncia posible escalada militar de EE.UU. contra Venezuela
- Una corte de Florida declara inconstitucional la prohibición de portar armas en público
