
Hanoi, 6 nov (Prensa Latina) El XIV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) concluyó hoy aquí con gran consenso y calidad en el análisis de todos los contenidos previstos, valoró el secretario general de la organización, To Lam.
Al pasar revista a los dos días de trabajo y exponer los principales resultados, el líder partidista subrayó que el foro decidió sobre muchos temas importantes, entre ellos acordar el número de miembros del XIV Buró Político y Secretariado, así como los temas a tratar en el venidero XIV Congreso Nacional del Partido.
El Comité Central expresó su plena conformidad con el contenido del programa propuesto para el Congreso, los reglamentos de funcionamiento y electoral, y el informe sobre la preparación del XIV Congreso, señaló.
Además, encomendó al Buró Político continuar la elaboración de los proyectos de documentos que se presentarán a la máxima cita partidista, para lo cual recabarán comentarios de organizaciones políticas y ciudadanos con el fin de perfeccionarlos.
To Lam destacó también que el Pleno concordó con la evaluación del liderazgo y la dirección del XIII Comité Central, el Buró Político y el Secretariado, y reconoció que, en un contexto de numerosas dificultades y desafíos, los principales dirigentes demostraron solidaridad, unidad, ejemplaridad, valentía, inteligencia y firmeza.
Significó que el Buró Político emitió siete resoluciones estratégicas, las cuales constituyen una premisa y una base política y jurídica particularmente importante para lograr los objetivos de desarrollo del país en el nuevo período y la meta de crecimiento económico de dos dígitos, además de alcanzar con éxito los dos propósitos centenarios.
Sin embargo, señaló, el liderazgo y la dirección del Comité Central, el Buró Político y el Secretariado aún presentan algunas limitaciones, que “tienen causas objetivas y subjetivas, pero se deben principalmente a factores subjetivos”.
El Secretario General del PCV destacó, de modo particular en el actual mandato, la organización del modelo de gobierno local de dos niveles y la reorganización de los límites administrativos a nivel provincial y comunal, creando espacio, potencial y oportunidades de desarrollo para el país en la nueva era.
A cuatro meses de entrar en funcionamiento, dijo, el nuevo modelo exhibe resultados iniciales positivos: mayor creatividad, eficacia y eficiencia en el servicio a la ciudadanía y en el desarrollo económico y social, por lo que la población lo apoya y confía en él.
To Lam insistió en que los principios constantes en la gestión son, entre otros, “servir al pueblo”, “el gobierno central da ejemplo, la localidad responde”, “la localidad decide, la localidad actúa, la localidad es responsable”, y “personas claras-trabajo claro-plazo claro-recursos claros-responsabilidades claras”.
Finalmente indicó que el Pleno finalizó antes de lo previsto para que los compañeros pudieran regresar a sus localidades y centrarse en dirigir las labores de prevención de tormentas e inundaciones ante el inminente azote de otro tifón, con el espíritu de que la protección de la vida y los bienes de las personas es la prioridad absoluta.
Otros artículos del autor:
- Nuevo titular de la Unesco aprecia valores de Cuba
- China y Francia realizan nueva ronda de diálogo estratégico
- Brasil acoge PreCOP30 con mira en el financiamiento climático
- Visita a Vietnam de presidente Parlamento cubano colmó expectativas
- Sostienen conversaciones oficiales cancilleres de Cuba y Laos (+Foto)
