Preservar la memoria y la identidad histórica

La conservación de la memoria histórica en Cuba se avizora como un claro objetivo de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma). Pautas seguidas en la importante Jornada CUBARCHIVO 2025, que cierra tras intensas sesiones de trabajo con la participación de entidades y organismos con un destacado trabajo en promover la cultura archivística en la población pinera.

Foto: Jorge Luis Rodríguez Pérez (*)

El Dr. C Fidel Vera Bueno, delegado del Citma acá en el municipio, destacó cómo “la gestión documental y de archivos se ha convertido en una práctica fundamental en la actualidad, lo que tiene un impacto significativo en la mejora de la transparencia de la Administración Pública”. Fue esta jornada, “un espacio creado para las investigaciones y el fomento de la cultura documental en la Isla de la Juventud”.

Los archivos se enfocan en identificar los retos que enfrentan las organizaciones para disponer de información confiable, veraz, auténtica, única e irrepetible, un ejemplo de ello lo constituyen la Dirección General de Educación y el Archivo Histórico del territorio.

Foto: Jorge Luis Rodríguez Pérez (*)

El espacio también sirvió de pretexto para reconocer los ganadores del concurso convocado por la alta institución científica Conservando la memoria histórica, donde se presentaron trabajos de diferentes categorías, estimulando en la Audiovisual, la canción: Guardián del tiempo, por la estudiante Daimara González Figueredo, y en Literatura, la poesía Centinelas de la historia, de Némesis Lauren Rivero.

En su cuarta edición el fórum científico del Sistema de Gestión Documental y Archivos (SDGA), también efectuó el reconocimiento de nueve trabajos de excelente calidad, dirigidos a resaltar la conservación de la memoria pinera, y el premio relevante con el libro de La memoria histórica de la educación pinera, del licenciado Wílliam Varona Bacallao y la Ms.C Nuvia Granda Pérez.

Foto: Jorge Luis Rodríguez Pérez (*)

“La socialización de buenas prácticas ha sido uno de los ejes de esta jornada; y en la Isla de la Juventud se ha mantenido un trabajo sostenido en la capacitación y mejora de las competencias del personal que atiende esta actividad en cada uno de los organismos y empresas. Aún existen insatisfacciones en las que se continúan trabajando, relacionadas con problemas materiales y con déficit de personal vinculado a esta labor”. Fueron las palabras de la Lic. Araís Estrada Sosa. Esp. Principal de la Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología.

El papel de los gestores documentales, comprometidos con el avance de la implementación del SGDA, propició señalar el meritorio trabajo de entidades pertenecientes a Etecsa, Mined, UNHIC, Une, Citma, el Archivo Histórico y el Centro Meteorológico. Además, de otro grupo de gestores que han contribuido incondicionalmente al rescate de la memoria.

Esta jornada cerró con la presencia de cuadros del Partido, las organizaciones de masa e Iraida Zayas González,
viceintendenta del Consejo de la Administración, quien en sus palabras finales destacó “el invaluable compromiso de quienes, con un alto profesionalismo y dedicación, resguardan el patrimonio de la memoria viva de la nación cubana, dirigidos a cuidar la identidad, y la historia del pueblo, ante aquellos que intentan fracturar la identidad nacional”.

 (*) Colaborador

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Jorge Luis Rodríguez Pérez
Jorge Luis Rodríguez Pérez

Presidente de la Asociación de Comunicadores Sociales MEIJ

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *