
La Habana, 3 nov (ACN) El Ministerio de la Agricultura de Cuba (Minag) actualizó sus planes de acción para la prevención y enfrentamiento a las drogas, en coordinación con el Ministerio del Interior (Minint) y otros organismos, informó Yanny Escobar, jefe de Departamento de Registros de Control de Tierra.
La página web del Minag destacó hoy que esa actualización estuvo entre los resultados del Ejercicio de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las drogas, las ilegalidades y las indisciplinas sociales efectuado el pasado mes de septiembre.
El ejercicio se desarrolló con mayor rigor desde Camagüey hasta Guantánamo, provincias que en los últimos años han reportado un incremento la siembra y tráfico de la marihuana en tierras agropecuarias.
Escobar declaró que la supervisión incluyó visitas a zonas de difícil acceso, lo cual permitió controlar el trabajo de productores y reforzar la vigilancia en áreas con antecedentes delictivos.
Entre las acciones realizadas, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y las delegaciones municipales organizaron dos mil 104 charlas y actividades de capacitación dirigidas a campesinos y cooperativistas.
El Ministerio de Salud Pública (Minsap), en coordinación con el sector agropecuario, promovió 154 debates comunitarios en zonas rurales, mientras que 226 intercambios con estudiantes de escuelas agropecuarias insistieron en el papel de la familia y la escuela en la prevención de adicciones.
La dirección de Azcuba desarrolló 217 encuentros con trabajadores para explicar las características de la marihuana y sus efectos nocivos, con el propósito de evitar su cultivo en áreas cañeras.
Durante el ejercicio se inspeccionaron seis mil 236 fincas de productores, sin detectarse hallazgos, y brigadas montadas de la ANAP realizaron 122 visitas nocturnas; los Comités de Defensa de la Revolución organizaron reuniones en 64 comunidades rurales.
En Santiago de Cuba, las comisiones conjuntas del Minag y el Minint efectuaron 600 visitas a tenentes de tierras y 350 supervisiones a fincas estatales, cooperativas y de usufructuarios, con énfasis en terrenos abandonados.
El municipio de Tercer Frente se revisaron todos sus planes de acción, mientras que en Guamá se ejecutaron 68 inspecciones, incluidas 60 a tenentes de tierras y ocho a estructuras productivas, pese a la compleja topografía.
Con estas acciones, Cuba reafirmó su estrategia de Tolerancia Cero frente a las drogas y fortaleció la coordinación interinstitucional en la prevención de este flagelo.
