A una flor para Camilo convocan a los pineros este martes

Para recordar en la capital de la Isla de la Juventud al Comandante del Pueblo en el aniversario 66 de su desaparición física.

A la tradicional ofrenda Una flor para Camilo en el malecón de Nueva Gerona está convocado el pueblo pinero para recordar este martes 28 de octubre al Comandante del Pueblo en el 66 aniversario de su desaparición física.

El parque que lleva su nombre -Camilo Cienfuegos Gorriarán- (también conocido como Parque de las cotorras) en calle 18 entre Paseo Martí y 39-A, en la capital pinera, será el lugar de la concentración a las 6 y 30 de la mañana organizados en ocho bloques, antes de la celebración del acto a las 7:30 am y luego partir a lo largo de calle 18 para la peregrinación hasta el rio las Casas.

Al culminar el referido acto está prevista la marcha hasta el malecón rivereño, donde los participantes depositarán flores en homenaje al Señor de la Vanguardia, a quien se le ha dedicado diversos momentos en escuelas, colectivos y barrio durante la jornada que lo evoca junto a Ernesto Guevara de la Serna.

Los organizadores esperan la participación de todos los trabajadores, estudiantes, campesinos y combatientes con sus familias, quienes acudirán con flores y el compromiso permanente con su legado.

Con solo 27 años se interrumpió físicamente su vida, a los 301 días de la Revolución triunfante y aunque fue el último expedicionario en enrolarse en el Granma, el Héroe de Yaguajay es y será siempre el Señor de la Vanguardia para los cubanos, con su presencia de guerrillero invicto como dijera el Che.

Después de confirmarse la noticia de la desaparición de Camilo, el 28 de octubre de 1959, Ernesto Guevara expresó: “Camilo fue el compañero de cien batallas, el hombre de confianza de Fidel en los momentos difíciles de la guerra y el luchador abnegado que hizo siempre del sacrificio un instrumento para templar su carácter y forjar el de la tropa…’”, como sus compatriotas hoy en la actual situación excepcional de contingencia energética y resistencia.

Orden, ubicación e integración de los ocho bloques para la peregrinación:

Bloque # 1, ubicado en calle 39-A, lo conforman Educación, la enseñanza superior, Ciencias y el Deporte.

Bloque # 2, frente al Policlínico de Especialidades, lo integran trabajadores de Salud Pública.

Bloque # 3, después del parqueo de la agricultura, estará integrado por los afiliados del Sindicato de la Administración Pública

Bloque # 4, sigue por calle 18, está compuesto por integrantes del sindicato de los Agropecuarios y forestales.

Bloque # 5, en calle 39 frente a la tienda Caracol, lo conformarán, combatientes de las FAR y MININT, así como trabajadores Civiles de la Defensa.

Bloque # 6, a continuación del 5 por calle 39 frente al hotel La Cubana, lo integran afiliados de Comunicaciones, Energía y Minas, Cultura y Turismo.

Bloque # 7, en calle 37 detrás de la escuela Josué País, agrupará a afiliados de los sindicatos de Alimentaria y la Pesca, así como de la Construcción.

Bloque # 8, en calle 37 detrás del hotel La Cubana, lo conformarán trabajadores del Comercio, Industria y Transporte.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *