
La Sección Brasil de la Internacional Antifascista llamó a la solidaridad unificada con Cuba, vísperas de la votación en Naciones Unidas de la resolución que exige el fin del bloqueo que pende hoy sobre el país antillano.
La organización señaló en una proclama que, en 2025, varios países del mundo —incluido el propio Brasil— «han sentido una pequeña muestra, a veces apenas en forma de amenaza, de lo que el pueblo cubano sufre desde el 3 de febrero de 1962».
El texto denuncia que Cuba continúa siendo blanco de una «guerra económica y coerción geopolítica» destinada a sofocar sus condiciones de vida y provocar la caída del gobierno revolucionario, para reemplazarlo por uno «contrarrevolucionario y proimperialista».
Según la declaración, el bloqueo se ha consolidado como una política de Estado del sistema imperialista encabezado por Washington, «más allá de quién ocupe la Casa Blanca».
De acuerdo con estimaciones citadas por la sección brasileña, solo desde marzo de 2024 a febrero pasado las pérdidas ocasionadas por las restricciones ascendieron a siete mil 500 millones de dólares.
La nota recuerda que la administración del republicano Donald Trump recrudeció la política de asfixia contra Cuba desde junio, al incluirla otra vez en la lista de países patrocinadores del terrorismo, «mientras Estados Unidos practica terrorismo económico» mediante sanciones y aumentos arancelarios contra otras naciones.
Como parte de esas medidas, la Internacional Antifascista detalla que se prohibieron transacciones financieras directas o indirectas con entidades vinculadas con el gobierno cubano, además de restablecerse la prohibición de viajes desde Estados Unidos hacia Cuba y la restricción de entrada a territorio estadounidense de quienes la visiten.
La sección interpreta el endurecimiento de las sanciones como parte de una ofensiva más amplia contra América Latina, marcada por guerras arancelarias, amenazas de intervención militar contra Venezuela y conspiraciones golpistas «impulsadas por agentes fascistas y terroristas del imperialismo».
Por tal motivo, Cuba volverá a apelar ante la Asamblea General de la ONU, que se reunirá el 28 y 29 de octubre, para reclamar, como lo hace desde 1992, el levantamiento del cerco.
«Cada año, la abrumadora mayoría de las naciones del planeta vota a favor de Cuba, con la excepción de Estados Unidos y su enclave sionista genocida, Israel», subraya el texto que anticipa otra campaña de presión diplomática de Washington.
El comunicado concluye con un llamamiento a multiplicar los actos y manifestaciones solidarias en diversas ciudades brasileñas, «unidos en la exigencia del fin del bloqueo» y en defensa de la soberanía de los pueblos frente a las políticas imperialistas.
Otros artículos del autor:
- Lula critica a los “traidores de la patria” y dice que “Brasil no acepta órdenes de nadie”
- Denuncia Cuba impacto del bloqueo en el derecho a la alimentación
- Más de 40 veces pidieron en ONU eliminar bloqueo a Cuba
- Reconocen en ONU compromiso de Cuba con cooperación internacional
- Quinto día en ONU: Cuba sube al podio