Dos victorias y ocho derrotas en los últimos diez juegos disputados –hasta este jueves 16 de octubre– constituye una muestra elocuente del bache prolongado en el que han estado envueltos los piratas de la Isla de la Juventud desde el propio inicio de la 64 Serie Nacional de Béisbol (SNB).
Apenas seis sonrisas en 32 salidas al diamante han conseguido los muchachos dirigidos por el estratega Maikel MacCoy Gutiérrez, quienes tampoco han podido aprovechar a su favor el factor campo, exhibiendo un balance similar de triunfos y fracasos jugando tanto de locales en el Cristóbal Labra como de visitantes.
De no experimentarse una transformación radical en el desempeño de los filibusteros lo más pronto posible, todo parece indicar que estaremos condenados a deambular por el frío sótano durante toda la temporada.
Sin embargo, a pesar de que el quehacer de los pineros no invite al optimismo, se han percibido algunos destellos que abren una pequeña ventana de posibilidades de al menos escapar de ese incómodo decimosexto escaño teniendo en cuenta que la línea que separa a los piratas de los indios de Guantánamo (7-25) es bien delgada, solo un juego de diferencia.

Más alejados a una distancia de cinco juegos aparecen los azucareros de Villa Clara (8-18), quienes también luchan por no caer en el pozo. En el caso de los villaclareños aunque aún les restan varios choques pendientes su número de éxitos también es bien escaso.
Analizando fríamente el panorama es obvio que las subseries particulares contra estas dos novenas cobran una particular trascendencia, pues de lograr un saldo positivo frente a ambos conjuntos pudiera significar que la Isla no termine calentando el último asiento de esta 64 SNB.
Según el calendario oficial de la actual edición del pasatiempo nacional –y vaya coincidencia– los nuestros enfrentarán de manera consecutiva y en calidad de visitantes a indios del Guaso y azucareros de Villa Clara, por ese orden.

Con los guantanameros se verán las caras del 25 al 30 de noviembre, en tanto con los anaranjados del centro de Cuba rivalizarán del dos al siete de diciembre.
Por supuesto, falta mucho por navegar para arribar a esas fechas y urge que la escuadra de la Isla haga sus deberes para llegar en una mejor posición a esos enfrentamientos. Quien sabe y sean otros los que en ese entonces estén peleando por salir a tomar aire en la superficie.
Mientras tanto para que se mantenga al día de todo lo que acontece en este clásico cubano le propongo repasar las estadísticas colectivas de nuestro equipo actualizadas tras 32 desafíos efectuados.
BATEO
VB | C | H | AVE | OBP | 2B | 3B | HR | SLU | CI | BB | K |
956 | 106 | 225 | 235 | 325 | 28 | 4 | 10 | 304 | 95 | 94 | 182 |
PICHEO
JI | JG | JP | JS | L | INN | CP | CL | PCL | WHIP | BB | K |
32 | 6 | 26 | 3 | 2 | 248,1 | 244 | 202 | 7,32 | 2,01 | 181 | 110 |
DEFENSA
JJ | INN | O | A | E | TL | AVE | DP | BR | CR | BR% |
32 | 248,1 | 745 | 338 | 47 | 1130 | 958 | 32 | 30 | 9 | 769 |
ESTADÍSTICAS: SITIO OFICIAL DEL BÉISBOL CUBANO