Organizaciones sociales saldrán a las calles de Ecuador

Quito, 15 oct (Prensa Latina) Organizaciones sociales de Ecuador como la Unión Nacional de Educadores (UNE) y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) anunciaron movilizaciones para hoy como parte de las protestas tras la eliminación del subsidio al diésel.

Están previstas manifestaciones este miércoles en varias ciudades, incluida Quito, la capital.

“​​Salimos a las calles para defender nuestros derechos, exigir justicia y rechazar la criminalización a la protesta, la brutal represión del gobierno”, señaló la UNE en su convocatoria.

Ecuador lleva más de 20 días consecutivos de protestas en diferentes puntos del país, fundamentalmente en provincias de la sierra, impulsadas por el movimiento indígena.

Con la intervención de policías y militares, el Gobierno de Daniel Noboa busca poner fin esta semana a las manifestaciones.

Esperamos que se acabe hoy y diría máximo mañana, pero no vamos a permitir que la situación se alargue a toda la semana”, afirmó este martes la ministra de Gobierno, Zaida Rovira.

La víspera, miles de uniformados realizaron un operativo en la provincia de Imbabura (norte), que ha sido el epicentro del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, (Conaie) contra la eliminación del subsidio al diésel.

El movimiento, además, pide al Gobierno reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que pasó del 12 al 15 por ciento para destinar esos fondos a la lucha contra el crimen organizado y la inseguridad, sin embargo, la violencia persiste y el número de homicidios sigue al alza.

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos y otros colectivos alertaron sobre la represión militar indiscriminada en Imbabura, donde un convoy “humanitario” reprimió a comunidades indígenas, dejando decenas de heridos.

La Conaie, en un comunicado, acusó al Gobierno de usar la ayuda humanitaria como disfraz para una operación militar.

“El convoy, lejos de ser humanitario, fue una operación de guerra contra el pueblo, planificado desde el poder. (…) Denunciamos que el Gobierno de Daniel Noboa ha optado por la represión en lugar del diálogo”, indicó la organización.

El presidente Noboa, por su parte, dijo durante un evento con agroproductores de la provincia costera de Guayas, que está abierto al diálogo solamente «con la gente que quiere trabajar, pero no con aquellos que quieren destruir la democracia con odio y violencia».

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *