
Hamás liberó en la madrugada de este lunes a 20 rehenes que mantenía en cautiverio desde el pasado 7 de octubre de 2023, como parte de la primera fase de un acuerdo de alto al fuego con Israel.
Los detalles fueron confirmados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que informaron que los rehenes fueron inicialmente entregados a la Cruz Roja y luego transportados a territorio israelí.
También se inició la liberación de los 250 presos palestinos que Israel tenía en su territorio.
Un bus llegó en la mañana de este viernes a Ramala, en Cisjordania, con varios de los reos liberados para el reencuentro con sus familias.
Además de estos prisioneros, también se espera que sean entregadas 1 700 personas que fueron detenidas en Gaza por el ejército israelí, incluidos 22 niños.
El viernes, el Ministerio de Justicia israelí publicó los nombres de los prisioneros que serían liberados.
Según reportes locales, la lista no incluía a siete personas de alto perfil que Hamás había exigido como parte del intercambio, entre ellos Marwan Barghouti y Ahmad Saadat, a pesar de las negociaciones de última hora de este domingo.
Está planificado que unos 100 prisioneros sean liberados a Cisjordania, otros deportados a Gaza o Egipto, y un pequeño número a Jerusalén Este.
Se espera que algunos de los cuerpos de los rehenes que murieron en cautiverio sean entregados también este lunes.

Liberación en medio de una cumbre
La jornada de entrega de los rehenes ocurre mientras se prepara una cumbre en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde se formalizará el acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin al conflicto.
Allí acudirán cerca de 20 mandatarios, entre ellos el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha impulsado un acuerdo entre ambas partes en las últimas semanas.
Antes de dirigirse a Egipto, Trump se reunirá con los rehenes liberados en Tel Aviv este mismo lunes junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
En el pacto diseñado por el gobierno estadounidense se incluyó la entrega de rehenes por parte de Hamás, pero también la liberación de miles de presos palestinos detenidos por Israel.
Sin embargo, como lo han señalado varios analistas, el plan no deja claro algunos puntos. Por ejemplo, qué entidad controlará la Franja de Gaza luego del fin del conflicto y qué garantías hay de que ambas partes cumplan con lo acordado.

“Queremos el fin de la guerra”
En ambos lados se vivieron escenas de júbilo y alegría por el retorno de las personas que estuvieron retenidas.
Es Israel, decenas de personas salieron a las calles a recibir a los rehenes liberados, especialmente aquellos que fueron transportados en helicóptero hasta Centro Médico Rabin en Petah Tikva.
“Bienvenidos a casa”, gritaban desde las calles.
Mientras tanto, en Cisjordania, cuando los buses de la Cruz Roja llegaron con los prisioneros palestinos se oyeron gritos de alegría entre las familias reunidas.
Madres y padres lloraron al abrazar a sus seres queridos, mientras otros los cargaban en hombros para celebrar su liberación.
Algunos lucían un mal estado físico, con heridas visibles. También tenían dificultad para caminar.
Y en Gaza, especialmente, en la ciudad de Jan Yunis, la gente hacía un reclamo por el fin del conflicto.
“Lo que la gente quiere ahora es que la guerra termine de una vez por todas”, le dijo Abu Omar Saleh a un enviado especial de la BBC.
“Ya estamos hartos de muerte, destrucción y de vivir en tiendas de campaña”, sostuvo.
(Con información de BBC en Español)
Otros artículos del autor:
- Miles marchan en Ámsterdam en apoyo al pueblo palestino
- Denuncia Cuba asesinato de periodistas palestinos por el ejército de Israel
- Miles de personas exigen en Berlín el fin de la ofensiva israelí en Gaza
- Miles de manifestantes toman calles de Israel exigiendo fin de la ofensiva en Gaza
- Denuncian que más de 18 600 estudiantes han muerto en Gaza por ataques israelíes