Revista Zunzún: Un confidente de papel para la infancia

Revista Zunzún: Un confidente de papel para la infancia

La Habana, 12 oct (ACN) La revista Zunzún , con  45 años cumplidos, ha sido un refugio de exploración segura para las nuevas generaciones de cubanos, afirma Juventud Rebelde.

El periódico destaca que en el taller de mecánica de su abuelo, entre el olor a grasa y gasolina, Luis tiene en un rincón limpio, una caja de herramientas vacía donde guarda sus Zunzunes.

Su abuelo, refiere, un hombre de pocas palabras, pero manos de oro, se los trae cada mes después de gestionar algún permiso.

Para Luis, de 10 años, la revista es una herramienta importante. Su abuelo le ha explicado que para arreglar un motor hay que entenderlo. Y dentro de Zunzún suele encontrar nuevas maneras de comprender el mundo. Desde el por qué vuela un avión, cómo se hace el papel o cómo funciona una llave.

El cúmulo de conocimientos que ponen a su alcance los zunzunes que su abuelo suele obsequiarle, han hecho de Luis un ávido lector devenido en investigador, listo para desentrañar los misterios del universo, comenta el diario.

Fundada en 1980, Zunzún trascendió su misión inicial —llegar a los niños de la enseñanza primaria— para convertirse en un compañero de viaje, un confidente de papel que ha crecido junto a  generaciones de cubanos.

En los hogares, la revista se ha convertido en un artículo de conexión intergeneracional. Abuelos que, como el de Luis, leen cuentos a sus nietos, reviven por instantes su propia niñez. Los padres encuentran en sus páginas un lenguaje común para hablar de valores, miedos y aspiraciones con sus hijos.

Esa sensación de pertenencia, de intimidad compartida, es un sentimiento que se repite en sus lectores.

Zunzún logró un diálogo sincero y respetuoso con su público. Desde su logo juguetón hasta sus páginas repletas de cómics, curiosidades, experimentos y personajes que se volvían familia, la revista era una ventana a un mundo donde el aprendizaje y la diversión iban de la mano.

La publicación fue también semillero de talento. Por sus páginas desfilaron historietas memorables como «El Capitán Plín» o «Zunzún y sus amigos», junto a secciones fijas que mezclaban el entretenimiento con la educación. La ciencia se volvía un juego, la historia una aventura y la geografía un viaje fascinante.

El 10 de octubre la Revista Zunzún cumplió 45 años, en constante evolución. Se ha sobrepuesto a la escasez de papel, a las dificultades de impresión, y ha incorporado colores más vivos y temáticas contemporáneas, sin traicionar por ello su esencia fundamental.

Su importancia hoy es, si dudas, mayor. En un mundo complejo, ofrece un espacio seguro de exploración, un refugio de inocencia gestionada con inteligencia.

El vuelo de Zunzún con alas de papel constituye un acto de resistencia cultural, en tanto impone un momento de intimidad y concentración frente al ruido exterior.

Zunzún sigue volando, y su recorrido es, en última instancia, la crónica de un país contada a través de los ojos de sus niños. En Cuba, varias generaciones levantan la cabeza para disfrutar su vuelo, un espectáculo familiar que les recuerda que, sin importar las circunstancias, la semilla de la imaginación nunca deja de germinar, subraya Juventud Rebelde.

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *