
Un equipo internacional de astrónomos, liderado por Mauri Valtonen de la Universidad de Turku en Finlandia, anunció un hallazgo sin precedentes este jueves en la revista The Astrophysical Journal: la que podría ser la primera imagen de dos agujeros negros orbitando entre sí como un sistema binario.
La histórica fotografía fue capturada utilizando datos de RadioAstron, un satélite científico ruso que cuenta con un radiotelescopio a bordo de la nave Spektr-R, diseñada por la Asociación Lavochkin. Este par de colosos cósmicos se encuentra a una distancia aproximada de 5 000 millones de años luz de la Tierra, encerrados en una órbita mutua que completan cada 12 años.
Las características de estos agujeros negros son extraordinarias. El más grande de ellos es calificado como un auténtico “monstruo”, con una masa estimada en 18 000 millones de veces la de nuestro Sol. Su compañero, de menor tamaño, fue fotografiado con un distintivo chorro de partículas que se movía a velocidades cercanas a la de la luz, mostrando un movimiento oscilante que los científicos comparan con el de “un perro meneando la cola”.
El sistema fue identificado en el corazón de un cuásar conocido como OJ287.
Los cuásares son núcleos de galaxias con una luminosidad extrema, cuya energía se genera cuando un agujero negro supermasivo, como el de este caso, consume vorazmente el gas y el polvo cósmico a su alrededor. Precisamente, estos fenómenos de alta energía, como los intensos chorros de partículas y el gas brillante, son lo que permite a los científicos inferir la presencia de agujeros negros, entidades que de por sí son imposibles de observar directamente.
¹Por primera vez, logramos obtener una imagen de dos agujeros negros rodeándose entre sí”, declaró Valtonen, destacando la magnitud del logro.
Sin embargo, los investigadores mantienen un margen de cautela. En su informe, señalan que las señales registradas en la imagen podrían estar superpuestas, lo que significa que no se puede descartar por completo la posibilidad de que se trate de un único agujero negro.
Para resolver esta incógnita, los expertos concluyeron que “cuando se vuelva a alcanzar una resolución similar a la proporcionada por RadioAstron, en el futuro… sería posible verificar el ‘movimiento de la cola’ del agujero negro secundario”, confirmando así de manera definitiva la naturaleza binaria del sistema.
(Con información de RT en Español)
Otros artículos del autor:
- A las puertas de SIGESTIC 2025: Nuevas tecnologías y sostenibilidad centrarán el diálogo en el evento
- Putin afirma que es posible lograr un consenso respecto a las garantías de seguridad para Ucrania
- Rodrigo Paz Pereira y ‘Tuto’ Quiroga lideran resultados preliminares en elecciones bolivianas, según el TSE
- La Venezuela de los otros: Cómo medios y cine fabrican una narrativa de crisis
- Serguéi Lavrov responde si se planifica un encuentro entre Zelenski y Putin