“Estamos asistiendo a un genocidio en vivo y en directo”, dice Pep Guardiola sobre Gaza
Roma y Londres se suman a las protestas en favor de Palestina

El 7 de octubre marca dos años desde el inicio del genocidio israelí en la Franja de Gaza. Con este motivo, decenas de actos y manifestaciones ocurren este sábado a lo largo de toda España, en los que se exige cese la matanza de civiles en la región.
La primera muestra colectiva se vio el jueves, momento en el que miles de personas tomaron el centro de Madrid para protestar tras conocerse el anuncio de la detención de activistas de la Global Sumud Flotilla a manos de Israel.
Este sábado, más de 40 ciudades convocaron a protestas que reúnen a decenas de miles de participantes, quienes exigen a España la ruptura total de lazos diplomáticos y comerciales con Israel y los actores implicados en el conflicto. La petición principal es implementar un embargo de armas absoluto y sin concesiones, sostenida por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), entidad convocante. Desde las primeras horas, las multitudes salieron a las calles delas principales ciudades españolas bajo el lema #Stop2AñosdeGenocidio.
En Barcelona, una marcha congregó a más de 200 taxistas que acompañaron a los manifestantes por la Gran Vía, llenando sus vehículos con banderas palestinas y entonando cánticos propalestinos en apoyo a la causa. En esa ciudad se estima que la movilización alcanza entre 70 000 y 300 000 personas.
El trayecto se inició en Jardinets de Gràcia y terminó en Arc de Triomf, con la intención de prolongar la protesta hasta una huelga convocada para el 15 de octubre. ERC, Comuns y la CUP participaron solicitando el fin inmediato del genocidio y la liberación de los miembros de la Flotilla detenidos. Personalidades políticas resaltaron la necesidad de que la comunidad internacional actúe para garantizar la paz y la dignidad en tierras palestinas.
Una delegación de CCOO y representantes de UGT han formalizado la convocatoria de huelga general para el 15 de octubre, sumando paros parciales en centros de trabajo durante la jornada como forma de protesta.
Las Palmas de Gran Canaria vivió otra movilización masiva. Miles de personas desfilaron denunciando con consignas como “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” y “No es una guerra, es un genocidio”. La exigencia principal es el embargo total de armas y la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel. El recorrido terminó en la Plaza de La Feria, frente a la sede de la Delegación del Gobierno en Canarias, donde se desplegaron pancartas críticas hacia Estados Unidos y la Unión Europea por mantener relaciones con los involucrados en el conflicto.
En Sevilla y Málaga, cientos de ciudadanos solicitaron la liberación de los integrantes de la Flotilla detenida tras intentar entregar ayuda humanitaria en Gaza. Sevilla presenció la participación de más de mil personas, destacando figuras como el coordinador federal de Izquierda Unida y reconocidos cineastas. Las marchas ondearon banderas de Palestina y exigieron la liberación de los activistas encarcelados.
Pamplona también se sumó a las manifestaciones. Decenas de miles de personas según los organizadores –10 000 según la Delegación del Gobierno– recorrieron la ciudad expresando apoyo a la “resistencia” palestina y demandaron la “disolución” de Israel y la ruptura de relaciones diplomáticas con el país. Se oyeron consignas variadas que llamaban al boicot y a la libertad de Palestina.
En Vigo, a pesar de la lluvia, miles salieron al centro de la ciudad, recorriendo las calles bajo paraguas y banderas palestinas para denunciar el genocidio en Gaza. Se calcula que la asistencia alcanzó las 40 000 personas.
Santander no ha quedado fuera de la jornada, donde cientos de personas formaron una cadena humana alrededor del Hospital de Valdecilla para abrazar simbólicamente a Gaza y pedir el fin de la ocupación y el apartheid de Israel contra el pueblo palestino. La concentración contó con el respaldo destacado de sanitarios.
Los actos y movilizaciones en todo el territorio español reflejan una exigencia colectiva por el fin del conflicto, la liberación de quienes buscan ayudar a Gaza y el despliegue de medidas que garanticen la dignidad y la paz para el pueblo palestino.
“Estamos asistiendo a un genocidio en vivo y en directo”, dice Pep Guardiola sobre Gaza

El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, ha asegurado que el mundo está asistiendo “a un genocidio en vivo y en directo” en la Franja de Gaza y apeló a la gente a manifestarse este sábado en Barcelona para “exigir” el final de los ataques de Israel sobre el pueblo palestino y “presionar” a los gobiernos.
“Estamos asistiendo a un genocidio en vivo y en directo donde miles de niños y niñas han muerto y otros más pueden morir todavía. La franja de Gaza está devastada y riadas de gente caminan sin rumbo, sin alimentos, agua potable ni medicinas. Solo la sociedad civil organizada puede salvar vidas y presionar a los gobiernos. Inundaremos las calles para exigir el final del genocidio”, señaló en un vídeo publicado por la Comunitat Palestina de Catalunya y la coalición de movimientos sociales Prou Complicitat amb Israel en Instagram.
Además del técnico catalán, personalidades como el cantautor Lluís Llach, la periodista Mònica Terribas, la trompetista y cantante Andrea Motis, el actor Eduard Fernández, el periodista Jordi Évole, la cantautora Judit Neddermann, el presentador televisivo Marc Giró, el músico Joan Dausà y el compositor Pau Vallvé también llamaron a manifestarse este sábado en los Jardinets de Gràcia en apoyo a Palestina y a la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí el miércoles.
Roma y Londres se suman a las protestas en favor de Palestina
En Trafalgar Square, centenares de manifestantes se concentraron de forma pacífica y silenciosa. Exigen al Gobierno del Reino Unido que reconozca la matanza del ejército israelí en Gaza como un genocidio y que rompa todos los lazos comerciales y diplomáticos con Israel.
Los participantes en la protesta de Londres portan carteles de apoyo a Palestine Action (Acción Palestina), un grupo declarado terrorista hace tres meses por el Gobierno británico.
La policía ha estado llevándose a los concentrados uno por uno desde el inicio de la concentración.
En Roma, miles de ciudadanos han salido a las calles en una nueva movilización nacional, bajo fuertes medidas de seguridad, para evitar incidentes.
La capital italiana se llenó de banderas palestinas, eslóganes contra el genocidio y peticiones al Gobierno de Meloni para que cese la “complicidad” con Israel. El país ya ha visto dos huelgas generales recientemente.
(Con información de agencias)
Otros artículos del autor:
- EEUU negó visas a funcionarios palestinos que viajarían a Asamblea General de la ONU
- Boicot en la ONU: Netanyahu sale a pronunciar su discurso y pasa esto (+ Video)
- Parte rumbo a Gaza flotilla cargada de ayuda humanitaria que desafía cerco de Israel
- La mayor flotilla de la historia zarpará de Barcelona hacia Gaza para denunciar genocidio y llevar ayuda
- Australia reconocerá formalmente al Estado de Palestina ante la ONU