II Taller de Seguridad frente al rayo y sistemas contra incendios combina rigor científico, intercambio profesional y actualización sectorial

La segunda edición del Taller de Seguridad frente al Rayo y Sistemas contra Incendios concluyó este viernes en La Habana. Foto: Enrique González (Enro)/ IDEAS Multimedios.

Con una convocatoria que reunió a especialistas nacionales y extranjeros, la segunda edición del Taller de Seguridad frente al Rayo y Sistemas contra Incendios concluyó este viernes en La Habana, dejando una huella significativa en el ámbito de la protección tecnológica y la gestión de riesgos. Organizado por la empresa de base tecnológica KEROS S.R.L., en alianza con el Parque Científico Tecnológico de La Habana, el evento superó las expectativas de sus participantes al combinar rigor científico, intercambio profesional y actualización sectorial.

Durante dos jornadas intensas, se abordaron soluciones innovadoras para la prevención de incendios y la protección frente a descargas eléctricas, con énfasis en la climatología, los pronósticos meteorológicos y el aprovechamiento de la radiación solar como fuente energética. En este contexto, Cubadebate conversó con Rodney Rodríguez Rodríguez, director de KEROS S.R.L., sobre los aportes del taller, sus proyecciones futuras y el papel de la ciencia aplicada en la seguridad industrial y ambiental del país.

Rodríguez defendió la necesidad de crear espacios de intercambio entre instituciones vinculadas a la protección contra rayos y sistemas contra incendios, al considerar que “estos temas de seguridad han sido subestimados a lo largo de los años”. Según explicó, el enfoque actual busca revertir esa tendencia a través de soluciones graduales que aborden los déficits acumulados en inversión y preparación técnica.

“Estamos aprendiendo a las malas y reaccionando, cuando nuestro trabajo debería ser todo lo contrario: ser proactivos”, afirmó, al tiempo que subrayó la importancia de prevenir condiciones que generan accidentes lamentables. En ese sentido, destacó que el taller recién concluido en La Habana permite no solo aprender de otras experiencias, sino también construir respuestas legales y sistémicas desde el empresariado nacional.

Rodney Rodríguez Rodríguez, director de KEROS S.R.L.. Foto: Enrique González (Enro)/ IDEAS Multimedios.

Sobre el origen de KEROS S.R.L., Rodríguez confesó que la motivación inicial fue crear algo propio, duradero y con sentido. “Siempre quise hacer algo diferente, que me retara y, sobre todo, que me apasionara. La protección contra rayos es mi pasión profesional”, dijo.

En cuanto al ambiente laboral, el directivo señaló que el capital humano es el eje de la empresa. KEROS S.R.L. aplica políticas de igualdad, promueve la capacitación continua y fomenta la participación colectiva en la toma de decisiones. “No distinguimos razas, creencias políticas ni religiosas. Nos enfocamos en el conocimiento, las buenas prácticas y la disciplina”, precisó. Gracias a esta filosofía, la empresa ha logrado retener talento y mantener una baja fluctuación de colaboradores, lo que considera uno de sus principales logros organizativos.

Desde su fundación, la empresa KEROS S.R.L. ha transitado de una concepción constructora general a una especialización estratégica en sistemas de protección contra rayos e incendios. “La vida nos demostró que debíamos elegir y priorizar un enfoque más concreto”, explicó su director, al destacar que hoy la empresa es pionera en homologaciones oficiales para instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad, incluyendo servicios a buques certificados por el Registro Cubano.

KEROS S.R.L. se posiciona como la única empresa no estatal del sector que logra cerrar su ciclo de producción, con presencia en seis provincias del país. Este avance se sustenta en una apuesta por el capital humano y la digitalización de procesos, así como en el desarrollo de tecnologías propias. “El factor humano es esencial”, afirmó Rodríguez, quien también subrayó la creación de un departamento de I+D+I que ha permitido reducir la dependencia tecnológica externa.

Entre los logros más recientes, destaca la fabricación de nueve productos nacionales para sistemas de puesta a tierra, elaborados con materiales cubanos y certificados por laboratorios competentes. Estos incluyen cementos conductores, ionizadores en distintos estados y electrodos químicos, todos con enfoque de economía circular y cero emisiones.

La empresa ha implementado un sistema integral de propiedad industrial y mantiene vínculos activos con el Parque Científico Tecnológico de La Habana, donde “contamos con científicos y laboratorio propio, donde se piensan y crean nuestras soluciones técnicas, así como con un polígono de pruebas para ensayos de competencia, rendimiento y optimización. Estamos orgullosos de formar parte de este ecosistema de innovación”, dijo Rodríguez.

Foto: Enrique González (Enro)/ IDEAS Multimedios.

GRK: Tecnología cubana para la gestión de riesgos con impacto social

Como parte de su apuesta por la innovación nacional, la empresa KEROS S.R.L. desarrolló el software Gestor de Riesgo (GRK), una herramienta digital gratuita que permite evaluar el impacto de rayos en viviendas, entornos laborales y estructuras técnicas. Según explicó su director, Rodney Rodríguez Rodríguez, GRK ofrece dos niveles de uso: uno básico, accesible para cualquier ciudadano, y otro profesional, dirigido a empresas instaladoras y proyectistas, con reportes detallados sobre daños eléctricos, pérdidas económicas y afectaciones al patrimonio.

“GRK ajusta el cálculo de riesgo a las normativas cubanas, sin sobredimensionar valores que obliguen a gastos innecesarios en divisas”, precisó Rodríguez. Además, destacó que es la única herramienta avalada por la Agencia de Protección Contra Incendios en Cuba, y que su carácter online permite actualizaciones en tiempo real, eliminando la dependencia de software extranjero. El sistema puede utilizarse desde dispositivos móviles, tabletas y ordenadores, con conexión nacional e internacional (.CU y .COM).

El desarrollo de GRK forma parte de la política de responsabilidad social de KEROS, que incluye acciones comunitarias y educativas. Cada domingo, la empresa acoge a niños de familias vulnerables para enseñarles idioma ruso, valores éticos y disciplina, en colaboración con la Casa Cuba-Rusa. “Es gratificante ver cómo muchos de ellos han pasado de ser alumnos problemáticos a modelos de conducta”, señaló el directivo.

KEROS también ha donado sistemas de protección contra rayos al Palacio de Pioneros, donde realiza actividades pedagógicas sobre fenómenos naturales, y ha entregado extintores y oxígeno a centros de salud. Además, patrocina eventos científicos del Parque Tecnológico de La Habana, con el objetivo de fomentar la creatividad juvenil y fortalecer la industria nacional.

KEROS: liderazgo técnico, visión estratégica y alianzas sólidas

Para el director de KEROS S.R.L., la competencia empresarial no se mide en confrontación directa, sino en superación personal. “Nuestro único rival somos nosotros mismos. No competimos con nadie más: el único rival que tenemos es la persona que éramos ayer”, afirmó. La empresa, según explicó, se distingue por su inmediatez, calidad y fortaleza técnica, y mantiene una filosofía de mejora continua sin comparaciones externas.

Sobre el futuro del sector, Rodríguez advirtió que “quien va al frente tiene la obligación de ver más lejos”, al destacar que el propósito de KEROS es proteger vidas e infraestructuras, con soluciones sostenibles y pragmáticas. En ese sentido, recomendó a sus socios mantener una visión clara y realista, alejada de modelos costosos o poco funcionales.

Uno de los pilares del posicionamiento empresarial de KEROS ha sido su alianza con el Parque Científico Tecnológico de La Habana, que el directivo calificó como “un modelo de cooperación mutuamente beneficiosa y no oportunista”. Esta relación estratégica ha fortalecido la competitividad de la empresa y genera confianza entre sus clientes, al ofrecer respaldo técnico y garantías en materia de seguridad contra incendios.

Rodríguez también se refirió a otras propuestas de asociación que no prosperaron, señalando que “el tren ya se fue” para quienes decidieron retirarse del mercado. A su juicio, cada decisión empresarial implica riesgos, y KEROS ha sabido capitalizar los suyos con firmeza y visión de futuro.

Ética comercial y compromiso nacional

La empresa KEROS S.R.L. avanza en su proceso de internacionalización, aunque su director aclara que aún no se consideran plenamente insertados en el mercado global. “Somos jóvenes y debemos madurar en este tipo de mercado. Es un proceso natural, pero estamos en la obligación de hacerlo bien y rápido”, señaló.

Entre sus prioridades estratégicas, KEROS apuesta por el bloque BRICS como destino clave de expansión, debido a su enfoque ético en las relaciones comerciales. Rodríguez destacó que estos países “no usan las monedas como armas de sometimiento, ni aplican sanciones unilaterales ilegales para chantajear o presionar”, lo que los convierte en aliados naturales para una empresa que busca sostenibilidad y soberanía tecnológica.

En el contexto nacional, el directivo considera que KEROS cumple un rol de referencia. “Con toda modestia, creo que somos un medidor”, afirmó, al defender la necesidad de contar con empresarios que no solo sean sanos, sino que contribuyan a sanear el entorno económico. A través de buenas prácticas, visión práctica y firmeza ética, la empresa ha buscado combatir el inmovilismo y la complacencia en el sector.

Sobre el legado que aspira dejar, Rodríguez fue claro: KEROS debe consolidarse como una empresa eficiente, competitiva y flexible ante los cambios, capaz de influir en los procesos que le son estratégicos. “Debe tener una política económica desarrollada y defender sus intereses con responsabilidad”, concluyó.

En fotos, el evento: http://www.cubadebate.cu/noticias/2025/10/03/ii-taller-de-seguridad-frente-al-rayo-y-sistemas-contra-incendios-combina-rigor-cientifico-intercambio-profesional-y-actualizacion-sectorial/

Otros artículos del autor:

Ciencia y Tecnología
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *