Continúa proceso de perfeccionamiento de legislación laboral

Como centro de las trascendentales transformaciones que tienen lugar en las esferas laboral y sindical en Cuba, continúa en la Isla de la Juventud y el resto de las provincias el proceso de consulta del Anteproyecto del Código de Trabajo que inició en septiembre.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Considerado como de máxima importancia para la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y los sindicatos nacionales, en el territorio hasta el 30 de septiembre se han efectuado 74 reuniones de las 424 previstas a realizar en los tres meses concebidos para la consulta, con una participación de 2 036 trabajadores de 13 de los 14 sindicatos existentes en el municipio, pues el Sindicato de Energía y Minas, según lo planificado, tenía previsto desarrollar su asamblea piloto este primero de octubre.

Nelkys Lopetegui Castillo, miembro del secretariado de la CTC que atiende la esfera de asuntos económicos, declaró al Victoria:

“Desde el ocho y hasta el 30 se han procesado 52 actas. Las propuestas alcanzan la cifra de 362 en las cuatro calificaciones a emplear. Modificaciones han sido 159, 135 adiciones, 28 eliminaciones y 40 dudas.

“Los aspectos más debatidos hasta el cierre del pasado mes han sido mantener la edad laboral de 17 años, disminuir a dos años el cumplimiento del servicio social, eliminar la denominación de trabajador de confianza, que la licencia para el cuidado de familiares enfermos sea remunerada e incrementar las horas del pluriempleo”.

Lopetegui Castillo, añadió que, en algunos centros, las modificaciones y adiciones coinciden, al tiempo que expresó que también constituyeron de las cuestiones más expresadas el hecho de que los cuadros y funcionarios puedan ejercer el pluriempleo sin previa aprobación del jefe que los designó y definir el término para la entrega del expediente laboral al concluir la relación de trabajo.

Bajo el eslogan: Código de trabajo: Más derechos, más garantías el movimiento obrero cubano protagoniza el ejercicio democrático aportando sus consideraciones, ejerciendo así su derecho a participar en la construcción de la legislación laboral que contribuye a preservar las bases esenciales de la equidad y justicia social del marco jurídico regulatorio.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *