Flotilla Global Sumud es interceptada por Israel

La Flotilla Global Sumud o Flotilla de la Libertad, que viaja con ayuda humanitaria a Gaza, ha entrado este miércoles en una zona de “alto riesgo” de intercepción por parte de Israel y continúa su ruta hacía el enclave palestino.
El video en directo transmitido desde seis barcos muestra que el grupo de embarcaciones continúa avanzando, aún sin ser interceptado por las fuerzas israelíes.
“A medida que nos acercamos a Gaza, nos mantenemos alerta al entrar en la zona donde las flotillas anteriores fueron interceptadas o atacadas”, comunicó la flotilla en su cuenta de X. “Manténganse atentos a la misión. Mantengan la vista puesta en Gaza. Navegamos sin dejarnos intimidar por las amenazas y tácticas intimidatorias israelíes…”, añade el texto.
“Varias embarcaciones no identificadas se acercaron a varios barcos de la flotilla, algunas con las luces apagadas […]. Ya han abandonado la flotilla […]. Seguimos navegando hacia Gaza, acercándonos a la marca de las 120 millas náuticas (222 kilómetros)”, comunicaron a las 5:30 de la mañana de la hora local.
Poco antes, la Global Sumud había asegurado que la tripulación se encontraba en “alerta máxima”, en tanto que había aumentado la “actividad de drones sobre la flotilla”. “Varios informes apuntan a diferentes escenarios que podrían desarrollarse en las próximas horas”, añadieron.
El colectivo de activistas de la Flotilla Global Sumud cuenta con el apoyo de delegaciones de 44 países, incluida la activista sueca Greta Thunberg.
(Con información de RT en Español)
Flotilla Global Sumud es interceptada por Israel
La flotilla internacional Global Sumud, compuesta por 45 embarcaciones que transportaban ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza, fue interceptada este miércoles 1 de octubre por la Armada israelí en aguas internacionales del Mediterráneo oriental. Telesur transmitía en vivo una conversación con Néstor Prieto, uno de los integrantes de la expedición, cuando la señal se cortó abruptamente tras confirmarse la detención y asalto a la nave “Alba”, la primera en ser abordada.
Mientras las embarcaciones eran abordadas por la ocupación israelí, se mantuvo la trasmisión en vivo desde aquellas para compartir globalmente las imágenes del asalto. Se pudo ver cómo las trasmisiones eran silenciadas unas tras otra.
Previamente, la Flotilla detectó más de 20 embarcaciones no identificadas en su radar, a solo 3 millas náuticas por delante de ellos. «Esto podría indicar un posible bloqueo naval. Pero que quede claro: no nos dejaremos intimidar por amenazas, acoso o intentos de proteger el asedio ilegal de Israel sobre Gaza», expresaron mientras avanzaron con determinación.
Los organizadores también denunciaron la falta de acompañamiento efectivo de las embarcaciones militares italianas y españolas presentes en la zona, limitadas a labores de observación. La Flotilla sostiene que esa ausencia de respaldo facilita que Israel realice intercepciones en aguas internacionales y consolide lo que describen como un bloqueo ilegal contra la población palestina.
Medios israelíes confirmaron que el operativo de asalto estaba planificado con antelación. De acuerdo con esos reportes, un total de 600 agentes de policía habían sido movilizados, junto con ocho ambulancias y varios hospitales en estado de alerta máxima. Se prevé que los tripulantes sean deportados la noche del jueves 2 de octubre, y que quienes se nieguen comparezcan ante un tribunal especial en la prisión de Ketziot.
Horas antes, desde la Flotilla se había informado que se encontraba a unas 90 millas de Gaza, lo que representaba unas 12 horas de navegación. En ese momento los participantes denunciaron intentos de intimidación durante la última madrugada, cuando numerosos drones israelíes sobrevolaron los barcos y navíos de gran porte, no identificados y no pertenecientes a la Flotilla, realizaron maniobras de hostigamiento en torno a la misión humanitaria.
Uno de los buques de guerra se acercó a corta distancia, rodeó a una de las embarcaciones de la Flotilla e intervino sus comunicaciones. Este episodio obligó a activar el protocolo de emergencia en todos los barcos, con la tripulación en cubierta y lista ante una posible intercepción.
La flotilla afirmó que su estrategia es de resistencia no violenta, evitando cualquier acción que pueda ser utilizada como pretexto por Israel para justificar el uso de la fuerza. Los organizadores aseguraron que la intención declarada de las autoridades israelíes era impedir su llegada a Gaza, pero seguirían navegando en aguas internacionales reconocidas como tales por la legislación internacional.
En paralelo, la Global Sumud Flotilla y su delegación española difundieron un comunicado en el que criticaron la decisión del Gobierno español de retirar la fragata Furor más allá de la “zona de exclusión” establecida por Israel. “Aceptar como normal esta amenaza de asalto a una acción pacífica y humanitaria significa avalar la impunidad de Israel y silenciar la denuncia del genocidio”, señalaron. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sin embargo, pidió públicamente al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu que no considere a la flotilla como una amenaza.
(Con información de Telesur)
Otros artículos del autor:
- Netanyahu asegura haber asesinado al portavoz de Hamás
- Rechaza España intento de anexión ilegal de Gaza por Israel
- Javier Bardem: Hay que denunciar el genocidio de Israel en Gaza
- Más de 130 palestinos mueren en Gaza tras nuevos ataques israelíes
- Boicot en la ONU: Netanyahu sale a pronunciar su discurso y pasa esto (+ Video)