Crecen los ataques de Virus camuflados de app conocidas

Los ciberdelincuenes hacen pasar virus maliciosos por aplicaciones como ChatGPT, Zoom, Microsoft Office y Google Drive para infiltrarse en redes corporativas.

Virus maliciosos se hacen pasar por aplicaciones conocidas como ChatGpt, Zoom, Microsoft Office y Google Drive, para infiltrarse en las redes corporativas sin despertar sospechas y afectar sus sistemas.

En Europa, Italia se encuentra entre los países más afectados por este tipo de ciberamenaza, con un 25% de ataques dirigidos a pequeñas y medianas empresas.

Estos datos se recogen en un análisis de Kaspersky Security Network recopilado entre enero y abril de 2025.

Según los investigadores, las amenazas que más afectaron a las pymes en Europa fueron las “backdoor” (24%) (instaladas de forma invisible, que permiten a los ciberdelincuentes administrar de forma remota la computadora de la víctima); los troyanos (17%) (programas maliciosos que realizan acciones no autorizadas en las PC e incluso interrumpen su funcionamiento); y los not-a-virus:Downloaders (16%) (aplicaciones no necesariamente peligrosas diseñadas para instalar contenido adicional de Internet, pero que a menudo no informan claramente al usuario de lo que se está descargando y son utilizadas por los piratas informáticos).

Austria registró la tasa más alta de estos ataques (40%), seguida de Italia con un 25% y Alemania con un 11%.

España (10%) y Portugal (6%) también reportaron porcentajes significativos, a diferencia de Francia (4,1%), Serbia y el Reino Unido (1%), y otros países como Rumanía, Grecia y Suiza, que totalizaron menos del 1%.

En África, Marruecos lideró la lista con un 41%, seguido de Túnez (24%), Argelia (16%), Senegal y Camerún (7%).

“La mejor defensa contra el malware sofisticado no es la herramienta más cara, sino comprender cómo operan los piratas informáticos y cerrar las puertas que intentan abrir”, afirma Marc Rivero, investigador principal de seguridad del equipo global de investigación y análisis de Kaspersky, quien insta a las empresas a aumentar la concientización de los empleados.

 

Otros artículos del autor:

Ciencia y Tecnología
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *