
A menos de un mes de las elecciones legislativas en Argentina, nueva información que vincula a uno de los principales candidatos del ultraderechista Javier Milei con dinero proveniente del narcotráfico y el lavado de dinero irrumpe en la campaña.
El hecho salió a la luz luego de conocerse que el diputado nacional José Luis Espert —quien encabeza la lista de candidatos a diputados de la oficialista Libertad Avanza en la estratégica provincia de Buenos Aires— recibió una transferencia de 200.000 dólares en febrero de 2020, proveniente del fideicomiso Aircraft Guarantee Corporation, administrado por Federico “Fred” Machado —empresario actualmente detenido en Argentina con pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero— junto con su socia, la estadounidense Debra Lynn Mercer-Erwin.
La información surge de los peritajes contables incorporados a la investigación que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos, contra el empresario argentino acusado de crímenes relacionados con el narcotráfico.
Señalado como financista de la carrera política de Espert, Machado se encuentra bajo arresto domiciliario desde el 16 de abril de 2021 y aguarda que la Corte Suprema de Justicia de Argentina se pronuncie sobre el pedido de extradición solicitado por la justicia de Estados Unidos, que lo acusa de integrar “una conspiración para producir y distribuir cocaína”.
Además, enfrenta cargos de fraude y lavado de dinero, que ya derivaron en una condena de 16 años de prisión para Mercer-Erwin, su exsocia dentro de la estructura delictiva internacional.
El detalle del envío de 200.000 dólares a Espert fue hallado tras una minuciosa revisión de los documentos del expediente abierto por la justicia de Estados Unidos, realizada por el equipo de abogados del dirigente político Juan Grabois, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, y del diputado nacional Rodolfo Tailhade. A partir de este hallazgo, se presentó una denuncia formal ante los tribunales federales de Argentina para que se investigue a Espert.
¿Quién es “Fred” Machado?
Federico “Fred” Machado, de 57 años, es dueño de la empresa South Aviation, con sede en Florida. Está acusado por las autoridades estadounidenses de formar parte de un sofisticado engranaje de operaciones del Cártel de Sinaloa.
Mediante maniobras fraudulentas, Machado se encargaba, según la acusación, de comprar aviones y ocultar la titularidad de los mismos mediante registros falsos, para que luego fueran utilizados en el transporte de cocaína hacia el mercado estadounidense.
La investigación lo vincula con dos hallazgos importantes: el primero, más de 1.500 kilos de cocaína hallados en un avión abandonado en México; y el segundo, un cargamento de 2,5 toneladas interceptado en Guatemala, donde existe una extensa investigación sobre sus presuntos entretejidos con el poder político.
Además, se le acusa de haber cometido varias estafas —estimadas en 250 millones de dólares— mediante ventas falsas de aeronaves y de haber utilizado sus compañías para lavar dinero.
Machado había sido arrestado en Texas en 2020, pero logró recuperar la libertad y huyó primero a México y luego a Argentina. Un año después, en abril de 2021, mediante una alerta roja de Interpol, fue capturado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en Argentina.
Actualmente, su abogado es Francisco Oneto, quien también representa al presidente Javier Milei en el caso de la criptoestafa “Libra” y que, hace dos años, había sido candidato a vicegobernador bonaerense con el apoyo de Espert.
Una relación de años
Los vínculos entre José Luis Espert y Federico “Fred” Machado no son un secreto. La primera información pública sobre esta relación data de 2019. En ese momento, siendo candidato presidencial, Espert realizó un viaje en un avión privado de Machado hacia la ciudad de Viedma para presentar su libro La Sociedad de Cómplices. Durante la presentación, Espert agradeció públicamente a Machado por el viaje.
De aquel encuentro quedó registrada una foto de Espert junto a Machado, posando frente al avión. Ese mismo año, mientras Espert se trasladaba en una camioneta Jeep Cherokee blindada hacia un canal de televisión para un reportaje, el vehículo fue violentamente atacado en un hecho que aún permanece sin esclarecer.
A mediados de 2020, la Justicia Electoral señaló irregularidades en la campaña presidencial de Espert de 2019, indicando que no había declarado los aportes que había recibido.
Luego de que Machado fuera detenido, el vínculo con Espert fue cuestionado incluso por sectores liberales, que le pidieron explicaciones. En abril de 2021, tras la detención de Machado, se presentó una denuncia penal contra Espert y su equipo político. La denuncia señalaba que los viajes de la campaña se habrían realizado “utilizando la flota de jets privados y vehículos automotores” de Machado.
En medio de los escándalos, durante una entrevista realizada el 9 de mayo de 2021, Espert explicó su relación con Machado, asegurando:
“A principios de 2019, en una de las tantas reuniones empresarias de las cuales yo participo como consultor, conocí al señor Federico Machado. Me dice que es admirador de mis ideas y justo estaba haciendo la presentación de mi libro La Sociedad de Cómplices. La editorial Penguin Random House no tenía dentro de su periplo de presentaciones del libro a Viedma. Federico Machado es de Viedma. Él me propuso presentar el libro en Viedma y me pareció fantástico. Él organizó la presentación de mi libro y esa fue toda mi relación con él”.
A su vez, entre 2022 y 2024, el patrimonio declarado de Espert se multiplicó en un 789%.
(*) Texto original publicado en Brasil de Fato
Otros artículos del autor:
- Canciller cubano denuncia en la ONU impacto del bloqueo y llama a la unidad ante crisis global
- Urge impedir una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela
- Minrex: Despliegue militar de EEUU en el mar Caribe amenaza a la región con pretextos absurdos
- Todo lo que usted quería saber sobre el bloqueo, pero no se atrevía a preguntar
- Venezuela sobre oferta de recompensa de EE.UU. contra Maduro: “Es la cortina de humo más ridícula”