Resaltan derechos de personas con discapacidad en Cuba

Foto: tomada de ahora.cu

Con una mesa redonda dedicada a los derechos de las personas con discapacidad alcanzados en Cuba concluyó el XIII Congreso de Trabajo Social, con sede en la ciudad de Holguín y la participación de delegados de todo el país.

Entre los logros expuestos este jueves sobresale la creación de asociaciones que agrupan a individuos con discapacidades físico-motoras, auditivas, visuales e intelectuales, muestra del impulso a la inclusión en la isla caribeña, señaló a la ACN Dayamí Montoya Alfonso, experta en esa área.

Indicó que estas asociaciones tienen entre sus objetivos fomentar el amor al estudio, al trabajo y a la patria, así como garantizar la accesibilidad a medios de apoyo y la enseñanza bilingüe, a partir de la norma de señas cubana, y a los diferentes niveles de la educación general adaptados a cada caso.

Además, la Enseñanza Especial cuenta con centros competentes y personal capacitado para proporcionar atención a las necesidades educativas, psicológicas y de recreación de estos infantes en edad escolar y sus familias, resaltó.

Durante la jornada se compartieron las experiencias de Santiago de Cuba y Holguín, las cuales mantienen un trabajo sostenido materializado en la incorporación al estudio, en talleres de manufacturas y en la preparación del capital humano.

Sandra Guris Hidalgo, especialista del área en el territorio holguinero, resaltó el quehacer de los trabajadores sociales en el seguimiento a cada paciente, unido a especialidades como la Defectología, imprescindibles en la intersectorialidad.

La experta enfatizó en los efectos negativos del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, que limita la accesibilidad a prótesis y medios de apoyo como sillas de ruedas, bastones y equipamiento destinados a la rehabilitación.

En este contexto, el trabajador social tiene un rol fundamental en la intervención de cada caso y el tratamiento proporcionado en la comunidad, atendiendo a la aceptación y la adaptabilidad de espacios públicos, reseñó.

Durante más de 60 años, la mayor de las Antillas ha impulsado un programa integral enfocado en el autovalidismo donde intervienen salud, Educación, Cultura, Deporte y grupos de prevención comunitaria, con énfasis en el desarrollo cognitivo y la rehabilitación.

El XIII Congreso Nacional de Trabajo Social sesionó en el Recinto Ferial Expo Holguín durante los días 24 y 25 de septiembre y tuvo entre sus propósitos fundamentales el debate sobre el perfeccionamiento en todas las áreas de atención relacionadas la labor comunitaria, donde intervienen equipos multidisciplinarios enfocados en proporcionar una mejor calidad de vida.

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *