Refuerzan labor de pesquisa en Matanzas ante auge de arbovirosis ( + VIDEO)

Foto Periódico Girón

Con participación de profesionales de la Salud Pública, estudiantes de la carrera de Medicina y factores de la comunidad, en la cubana provincia de Matanzas hoy cobra mayor valor el trabajo de pesquisa, ante el auge de arbovirosis como dengue y chikungunya.

De acuerdo con declaraciones ofrecidas a la prensa por Andrés Lamas Acevedo, director del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología en el occidental territorio, la actividad se concentra en manzanas y cuadrantes de riesgo, además de instituciones hospitalarias y laborales.

 El propósito radica en detectar el mayor número de casos febriles posible para ofrecer seguimiento desde el punto de vista asistencial y, al propio tiempo, llevar a cabo el trabajo antivectorial, apuntó el especialista, quien aseguró presencia de más de 200 alumnos de la Universidad de Ciencias Médicas en la misión.

Ahondó Lamas Acevedo en que otra acción de reconocido impacto en el enfrentamiento al mosquito consiste en la fumigación por sectores, tarea a la cual ya se vinculan profesionales de Deportes y Educación en los 13 municipios, mientras también se progresa en la reparación de bazucas.

Yamira López García, directora de Salud Pública en la provincia, enfatizó en encuentro con otros directivos del ramo en la necesidad de acercar a los enfermos medicamentos básicos como sales de rehidratación oral y otros, debido a la imposibilidad del paciente de trasladarse a las farmacias durante el curso de la virosis.

Sobre la situación de la provincia de Matanzas autoridades sanitarias informaron recientemente que se aprecia una tendencia al alza en los casos febriles, con síntomas clínicos de chikungunya, y también evidencia de dengue en menor medida, sin muertes ni pacientes graves y críticos en centros hospitalarios.

Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública en Cuba, aseveró en la emisión del Noticiero Nacional de Televisión, al mediodía, que las arbovirosis no afectan solo a Cuba y recordó que en 2015 la nación caribeña vivió un importante brote de Chikungunya en el oriental territorio de Santiago de Cuba.

Sabemos que en Matanzas ya trabajan las direcciones del Partido Comunista de Cuba y el gobierno, de conjunto con la población para disminuir la transmisión y ofrecer la atención médica requerida a quienes padecen arbovirosis, sentenció.

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *