Delegación cubana a periodo de sesiones de la ONU reafirma defensa de la paz, la soberanía y la cooperación

Como parte de su agenda en el marco del periodo 80 de la Asamblea General de la ONU, el ministro de Exteriores cubano asistió a la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Foto: Minrex.

La delegación de Cuba, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, cumplió una amplia agenda de trabajo en su primera jornada en el marco del segmento de alto nivel del 80 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

En la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Rodríguez Parrilla llamó a defender la paz con justicia, sin tropas extranjeras ni bloqueos, y reiteró que la X Cumbre de las Américas debe celebrarse sin exclusiones.

Agradeció el respaldo histórico de la Celac a la exigencia del levantamiento del bloqueo estadounidense contra Cuba y a la exclusión de la Isla de la lista unilateral de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo.

El canciller cubano denunció el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que calificó de acto provocador y seria amenaza para la paz y la estabilidad regionales.

Rodríguez Parrilla asistió a la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal, como expresión del rechazo al genocidio de Israel contra el pueblo palestino.

Cuba ha reiterado en sistemáticas ocasiones su convicción de que solo mediante la solución de los dos Estados, con la creación de un Estado palestino independiente y soberano dentro de las fronteras anteriores a 1967 y con Jerusalén Oriental como su capital, se podrá alcanzar una paz justa y duradera en la región.

Como parte de su agenda, el canciller sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de Costa de Marfil, Turkmenistán, Mali y Hungría, con el objetivo de fortalecer los vínculos bilaterales y de cooperación.

Por su parte, la viceministra primera de Salud de Cuba, Dra. Tania Margarita Cruz Hernández, participó en la reunión plenaria de alto nivel con motivo del trigésimo aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, donde denunció el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba como una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos de mujeres y niñas.

La viceministra señaló que esta cruel política es la peor forma de violencia ejercida contra las mujeres cubanas, afecta directamente su calidad de vida y los esfuerzos para el desarrollo sostenible del país.

Durante la jornada, otros miembros de la delegación cubana participaron activamente en reuniones con la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el Consejo de Cooperación de Países del Golfo (CCG) y la Unión Africana (UA).

En la reunión de la AEC, Ana Silvia Rodríguez Abascal, subdirectora general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería cubana, insistió en dinamizar la cooperación regional y aprovechar el papel de los países observadores en proyectos estratégicos para el Caribe.

Ante los representantes de los países del Golfo, reafirmó la disposición de Cuba de ampliar la cooperación en áreas como salud, biotecnología, seguridad alimentaria, agricultura, energía, infraestructura y comercio, y su compromiso para continuar contribuyendo con experiencias exitosas en biotecnología y cooperación médica en beneficio de los pueblos del Sur.

En el diálogo con la Unión Africana, la funcionaria cubana destacó los históricos lazos de solidaridad y colaboración en múltiples sectores y reafirmó el apoyo de Cuba a las aspiraciones africanas de una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU.

El representante permanente alterno de Cuba ante la ONU, Yuri Gala, participó en el evento paralelo “El camino a Hanói: firma de la Convención ONU contra el Ciberdelito”, donde se destacó la importancia de ese instrumento internacional.

La presencia cubana en la jornada de Naciones Unidas reafirmó el compromiso del país con la paz, la cooperación internacional y la defensa de la soberanía frente a las políticas injerencistas y las amenazas a la estabilidad global.

(Con información de Cubaminrex)

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *