
La Flotilla Global Sumud (GSF), compuesta por 50 embarcaciones que transportan ayuda humanitaria con destino a Gaza, denunció este martes que fue objeto de nueve ataques con drones que tuvieron como objetivo cinco barcos, mientras navegaban por el mar mediterráneo al sur de la isla griega de Creta.
El periodista español Néstor Prieto, quien se encuentra a bordo de la flotilla, informó que activaron un protocolo de drones, luego de que una veintena de estos comenzaran a sobrevolar la flotilla.
Prieto reportó que inicialmente, los drones realizaban tareas de vigilancia, efectuando barridos a distintas alturas. Sin embargo, poco después comenzaron los ataques, con al menos nueve impactos documentados en vídeos difundidos en redes sociales.
El periodista señaló que los ataques parecen seguir un patrón de guerra psicológica, con detonaciones de bombas sonoras en el aire y en el agua, diseñadas para amedrentar e inutilizar las embarcaciones, más que para causar daños letales.
El más reciente de los ataques habría causado daños en los mástiles de uno de los barcos, aunque la información aún es confusa debido a las afectaciones que están sufriendo las telecomunicaciones de la flotilla, que obligan a cambiar constantemente de canal de radio, según Prieto.
Aunque por el momento se desconoce el origen de los drones, el patrón de ataque apunta a Israel o a grupos afines, según el reporte del periodista. A las 2:27, hora local griega, los drones continuaban sobrevolando las embarcaciones, incluyendo el barco Al Awda.
“Nuestra determinación es más fuerte que nunca. Estas tácticas no nos disuadirán de nuestra misión de entregar ayuda a Gaza y romper el asedio ilegal. Cualquier intento de intimidarnos solo refuerza nuestro compromiso. No nos silenciarán. Seguiremos navegando“, aseguraron los participantes de la flotilla en redes sociales.
En los últimos días, la GSF denunció que Israel ha intensificado su campaña para difamar y criminalizar la misión humanitaria, etiquetándola falsamente como una “amenaza a la seguridad” y vinculándola con Hamás para justificar posibles ataques.
La Flotilla Global Sumud es la última de una serie de iniciativas ciudadanas que desde 2008 han intentado romper el bloqueo naval israelí sobre Gaza. Este mismo año, en julio, las fuerzas navales israelíes asaltaron en aguas internacionales al buque Handala, barco que navegaba desarmado y transportaba suministros vitales que fueron incautados de forma violenta e ilegal.
Solo un mes antes, el buque Madleen, había sufrido el mismo fin, cuando la marina sionista los asaltó, confiscó sus suministros y detuvo a sus 12 activistas. Mientras en mayo, el barco Conscience fue atacado por drones cerca de aguas maltesas, lo que le impidió continuar su viaje.
Estos antecedentes de asaltos marcan la pauta de lo que podría ocurrir con muchos de los barcos, y que los últimos ataques confirman: Israel está decidido a atacar estos barcos humanitarios.
El precedente más trágico se remonta a 2010, cuando el asalto de comandos israelíes a la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales resultó en la muerte de nueve activistas. Misiones posteriores en 2011, 2015 y 2018, aunque no lograron alcanzar la costa gazatí, mantuvieron la presión internacional sobre el asedio y colocaron el tema en la agenda mediática global.
Otros artículos del autor:
- Más de 200 diplomáticos europeos censuran inacción de UE ante Israel
- Netanyahu autoriza ofensiva sobre Ciudad de Gaza
- Gaza: Hambruna deja más de 180 fallecidos y miles de desnutridos
- Palestina pide al mundo medidas claras para detener a Israel
- Netanyahu anuncia ampliación de operaciones militares en Gaza