
Pasamos horas frente a las pantallas, expuestos a todo tipo de contenidos en las distintas redes sociales. Si bien el consumo de plataformas digitales está liderado por las internacionales Facebook, YouTube, WhatsApp e Instagram; en Cuba, también existen las conocidas Apklis, toDus y Picta, como alternativas cercanas y soberanas.
Desde el 2018, se han actualizado hasta alcanzar la versión 2.0. Hoy día, los usuarios registrados suman 2 673 776 en toDus, 587 192 en Picta y 874 522 en Apklis, según informa el grupo creador Z-17, cuyos principales accionistas son la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y el Parque Científico Tecnológico de La Habana.
Navegar en estas plataformas utilizando los megas nacionales es una alternativa ante las restricciones comerciales anunciadas por ETECSA en mayo de este año. Aunque se establecieron paquetes especiales para el uso de toDus, en el caso de Picta, que al consumir rápidamente todos los megas nacionales, también gasta los datos internacionales, no se ha concebido un plan específico. Esta situación es una de las principales demandas de muchos usuarios.
Después de la implementación de las nuevas tarifas, toDus ha sido un aliciente para los internautas en cuanto al gasto de datos; esa es una de las utilidades más grandes que tiene ahora mismo, destaca el comunicador del grupo, Christian Díaz López, en diálogo con Cubadebate.
Christian Díaz López, comunicador del grupo. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.Entre las novedades que presentan estas tres aplicaciones resalta el componente comercial. A través de distintas herramientas, los usuarios pueden promocionar sus productos, ya sea mediante los catálogos de toDus, la publicidad en Apklis o la monetización de los contenidos creados para Picta.
ToDus las vías de comunicación
Organización interna, tiendas virtuales, reconocimiento de cercanos, presencia web y planes de datos accesibles, son algunas de las mejoras que incluye la última actualización del servicio de mensajería.
Potenciar su uso es una prioridad del proyecto, menciona Dennis Meriño, presidente de Z-17. Sin embargo, toDus no pretende competir con otras aplicaciones como WhatsApp o Telegram, sino cubrir las limitaciones de estas según el contexto cubano.

Con la nueva función, los chats estarán ordenados según su categoría, de voz, canales, grupos o personales. Otra ventajas para los emprendedores es la posibilidad de montar catálogos. A través de una tienda virtual donde puedes describir los productos, ofrecer servicios, detallar los precios, incluso añadir tu ubicación. Además, permite conocer a otras personas mediante el reconocimiento de usuarios en un radio de kilómetros cercanos.
Los bots son otro sistema con el que el usuario oficial tiene vías para repartir la información. Es un proceso personalizado con funcionalidades de voz, botones, acceso directo y descarga, destacó Eddy Yoel, desarrollador de la aplicación.
Para los internautas que no deseen descargarla ya está disponible la versión web.todus.cu. Con respecto a esta variante, Díaz López aclara que “para activar los contactos en la web tienes que entrar, aunque sea una vez con tu número, desde un teléfono Android. Luego solo queda esperar a que carguen los contactos, cerrar sesión y abrir la web”.
¿Influencer y creadores en Picta?
La plataforma no tiene precedentes dentro del sistema de aplicaciones cubanas, ofrece Dj virtual, permite descargas, televisión en vivo, canales exclusivos, espacios publicitarios y un sistema de suscripciones con tres niveles (Básica, estándar y Premium) sin recurrir a una tarjeta extranjera. Y ahora lanza también los PictaShorts.

Para los amantes de los vídeos cortos, esta nueva función es una oportunidad de crear contenido y monetizarlo. Los creadores pueden subir sus contenidos en sus canales de Picta como se hace en YouTube, pero con la ventaja de que se pueden descargar.
“Los creadores necesitan conocerla porque es una variante más económica en cuanto al gasto de datos móviles, así como de generar ingresos con sus propios medios. Picta se caracteriza por promover el talento cubano”, comenta Díaz López.
Además, destaca que añadir publicidad en la entrada principal y antes de reproducir los videos, contribuye a promocionar los emprendimientos.
Entre las modificaciones del sitio destaca la forma de acceso. Antes se podía entrar como invitado, pero ahora es obligatorio registrarse para disfrutar de todas las funciones.
Picta ha mejorado mucho: “se han corregidos los errores de la aplicación para que la interfaz sea mucho más amigable, más intuitivo y fácil de usar “añade Díaz López.
Apklis, centro cubano de aplicaciones
Actualmente, la tienda virtual pretende implementar un nuevo modelo de negocio a través de licencias. No es más que una alternativa a la venta de aplicaciones, explica Javier González, líder del proyecto Apklis.
“En Apklis está permitida la venta de aplicaciones por pago único, o sea a la vez que adquieres una aplicación no la tienes que pagar más y la puedes descargar todas las veces que quieras. Entonces, ante nuevas actualizaciones o funcionalidades que hacen los desarrolladores, las licencias permiten que los creadores puedan monetizar su trabajo en un periodo de tiempo’’, aclaró.

González asegura que asimismo se trabaja en la incorporación de la inteligencia artificial : “ya hay desarrolladores que han subido aplicaciones vinculadas a la IA”.
La plataforma también lanzará otros servicios, reveló Díaz López : “Los desarrolladores podrán concebir sus propias aplicaciones montándose en una infraestructura hecha por Apklis. Ello facilitará el trabajo porque pueden montar sus bases de datos y demás”.
Para garantizar su funcionamiento, las aplicaciones son previamente verificadas. “Antes de publicarse, pasan por un proceso de revisión para analizar desde temas de seguridad hasta funcionalidad. También para evitar la copia de aplicaciones y probar el derecho de autor”, señala González .
“La información del usuario está completamente protegida. “Nosotros no facilitamos ningún tipo de datos ”, destaca Díaz López.
Sobreponerse a las adversidades
La principal dificultad que enfrenta el equipo de Z-17 es tecnológica y financiera: “Una infraestructura muy grande cuesta mucho dinero, y requiere mucho personal. Hemos explotado todo lo que hemos podido. El bloqueo estadounidense nos golpea mucho porque restringe la documentación y las tecnologías. Buscamos alternativas, pero en otros casos no queda otra opción que desarrollarlas nosotros mismos. Ahorraríamos mucho tiempo y recursos si tuviéramos acceso a esas tecnologías que existen en el mundo entero”, afirman.
El desarrollo de la aplicación para dispositivos iOS es un terreno aún por conquistar. ¨Sí pensamos en ello, pero no depende de nosotros porque en ese proceso intervienen políticas internacionales, que impiden acceder a ese tipo de sistema operativo. Pero los usuarios de iOS, pueden entrar a Picta desde la web. picta.cu ”, explica Díaz López .
Hay varias propuestas para continuar optimizando su uso. Z-17 trabaja para lanzar próximamente las llamadas y las videollamadas en toDus, así como el pago por visualizaciones en Picta.
Las tres plataformas ofrecen la posibilidad de comunicar, entretener y consumir desde el sistema digital cubano, que además permite monetizar el contenido que tanto cuesta crear.
“Todas tienen interfaces muy amigables, no son difíciles de usar ni requieren un alto nivel de especialización. Cada día trabajamos para mejorarlas”, afirma Díaz López.
El equipo señala que se recopilan las quejas y sugerencias a partir de los canales oficiales de Telegram. La retroalimentación con los usuarios es importante para continuar perfeccionando estas aplicaciones con el objetivo de mejorar la experiencia en el entorno digital, y satisfacer las necesidades de conectividad que enfrenta el país.
Otras fotos aquí: http://www.cubadebate.cu/especiales/2025/09/24/comunicar-entretener-y-consumir-desde-apklis-todus-y-picta/
Otros artículos del autor:
- Inauguran Sigestic 2025: La tecnología como impulso al desarrollo sostenible
- Raúl y Díaz-Canel encabezan Acto Central por el 26 de julio en Ciego de Ávila (+ Video)
- Transfermóvil supera los 1000 millones de operaciones en 2025
- Díaz-Canel encabeza encuentro de solidaridad con Cuba en Ciego de Ávila
- Díaz-Canel: “No traicionaremos nuestra historia, el legado de nuestros próceres, ni la confianza que ustedes depositan en nosotros”